Blood, Sweat, and Pixels: The Triumphant, Turbulent Stories Behind How Video Games Are Made

Llegué a este libro por recomendación de Pablo Rodríguez y como usuaria habitual de videojuegos, me llamó mucho la atención. El resumen del libro es:

Desarrollo de videojuegos = Crunch

Podemos hablar sobre el enfoque que Jason Schreier ha tomado para llegar a este axioma, que desde luego es muy entretenido. A través de la historia del desarrollo de 10 videojuegos con diferentes características pero con una marcada tendencia hacia el RPG, explica de una forma amena la dificultad intrínseca al desarrollo de videojuegos, que es la destilación perfecta de todo lo malo del desarrollo de software en general, pero agravado por el hecho de que el resultado final debe resultar divertido.

Cada capítulo tiene características particulares y son de interés variable, al menos en mi caso, según el conocimiento que tengas del juego al que se refiere. Aunque casi todos tienen el mismo hilo conductor, desde la concepción del juego al destino final del desarrollo, cada capítulo muestra un aspecto diferente y complementario. No se afronta igual un desarrollo desde un estudio independiente que desde una gran internacional y Schreier consigue articular muy bien estas diferencias.

Es un libro que se hace muy corto y que sirve para que pongamos en valor todo el esfuerzo que cualquier videojuego lleva detrás. Te quita las ganas que puedas tener de trabajar en el sector, a no ser que esa sea realmente tu vocación.

También es cierto que aunque el libro es de publicación relativamente reciente, en un sector tan dinámico correo el riesgo de quedarse desfasado bastante pronto. Hacer referencias al Baldur’s Gate y al Neverwinter Nights puede llegar al corazón de los jugadores algo más veteranos pero puede que la nueva hornada no los conozca (tampoco estoy al día como para hacer una afirmación así de tajante).

Sobre todo me han gustado algunos momentos que me han parecido geniales, como los desarrolladores de The Witcher III hablando de eliminar las misiones que parecen trabajos de FedEx (aquí supongo que las llamaríamos de SEUR) porque son un mal endémico en cierto tipo de juegos (y sí, te estoy mirando a tí, The Outer Worlds).

El libro se ha publicado en español como Sangre, sudor y píxeles este mismo año con traducción de Concha Fernández Álvarez.

Portadas de Machine de Elizabeth Bear

Hoy tenemos la suerte de poder hacer un ejercicio que al menos a mí personalmente me resulta curioso y es comparar las distintas portadas que se crean para un mismo libro.

En esta ocasión os traigo la portada de la edición estadounidense y de la británica de Machine, la nueva novela de Elizabeth Bear situada en su universo White Space, que comenzó con Ancestral Night.

Esta es la portada de EE.UU. editada por Saga Press:

Y esta es la portada del Reino Unido, publicada por Orbit:

Yo tengo clarísimo cuál es mi favorita, pero ¿qué os parece a vosotros?

Portada de Brother Red

Me entero a través de la cuenta de Twitter de Alexander Paéz que ya se ha desvelado la portada de la nueva obra de Adrian Selby, titulada Brother Red. El libro saldrá a la venta el 10 de diciembre. Aunque mi relación con el autor ha sufrido altibajos, la verdad es que la ilustración es maravillosa, diseñada por Lauren Panepinto e ilustrada por Jaime Jones.

Portada de Burning Roses

En Tor.com han publicado la que será portada del Burning Roses, de S.L. Huang, su lanzamiento para septiembre.

Esta es la sinopsis:

When Rosa (aka Red Riding Hood) and Hou Yi the Archer join forces to stop the deadly sunbirds from ravaging the countryside, their quest will take the two women, now blessed and burdened with the hindsight of middle age, into a reckoning of sacrifices made and mistakes mourned, of choices and family and the quest for immortality.

Mi traducción:

Cuando Rosa (conocida como Caperucita Roja) y la arquera Hou Yi unen sus fuerzas para parar a los mortíferos pájaros de sol de destruir el campo, su aventura llevará a ambas mujeres, bendecidas y cargadas con el conocimiento de la mediana edad, al reconocimiento de los sacrificios realizados y al lamento de los errores cometidos, de sus elecciones y de su familia en su aventura por la inmortalidad.

Esta es la portada:

Finalistas premios Analog Anlab Readers 2019

Como ya viene siendo tradicional por estas fechas, se han dado a conocer los finalistas de los premios Analog Anlab del 2019. Son los siguientes (con sus enlaces correspondientes):

Mejores novelas cortas

The Gorilla in a Tutu Principle or, Pecan Pie at Minnie and Earl’s—Adam-Troy Castro (Septiembre/Octubre 2019)
The Savannah Problem—Adam-Troy Castro (Enero/Febrero 2019)
You Must Remember This—Jay O’Connell (Noviembre/Diciembre 2019)
 

Mejores relatos largos

A Mate Not a Meal—Sarina Dorie (Marzo/Abril 2019)
At the Fall—Alec Nevala-Lee (Mayo/Junio 2019)
Bonehunters—Harry Turtledove (Mayo/Junio 2019)
Ring Wave—Tom Jolly (Enero/Febrero 2019)
The Slipway—Greg Egan (Julio/Agosto 2019)
 

Mejores relatos cortos

A Place to Stand On—Marie Vibbert (Enero/Febrero 2019)
All Tomorrow’s Parties—Phoebe North (Julio/Agostp 2019)
PortleRobert Scherrer (Julio/Agosto 2019)
Sojourner—Craig DeLancey (Noviembre/Diciembre 2019)
The Methuselah Generation—Stanley Schmidt (Mayo/Junio 2019)
 

Mejor artículo

Building a Gravitational Wave Transmitter—Albert Jackson & Gregory Benford (Septiembre/Octubre 2019)
Do We Still Need NASA?—C. Stuart Hardwick (Julio/Agosto 2019)
The Venus Sweet Spot: Floating Home—John J. Vester (Mayo/Junio 2019)
 

Mejor poema

At the Natural History MuseumBruce Boston (Mayo/Junio 2019)
Continuum—G.O. Clark (Septiembre/Octubre 2019)
Hertha Ayrton—Jessy Randall (Noviembre/Diciembre 2019)
Sequoias and Other Myths—Stanley Schmidt (Septiembre/Octubre 2019)
We Carry—Marie Vibbert (Marzo/Abril 2019)

Mejor portada

Finalistas premios Asimov’s Readers 2020

Ya conocemos los resultados de las encuestas sobre los relatos favoritos de los lectores de la revista Asimov. Aquí los tenéis, junto con sus enlaces correspondientes:

Mejores novelas cortas

Gremlin—Carrie Vaughn (Mayo/Junio 2019)
Surfers at the End of Time—Rudy Rucker y Marc Laidlaw (Noviembre/Diciembre 2019)
The Work of Wolves—Tegan Moore (Julio/Agosto 2019)
Waterlines—Suzanne Palmer (Julio/Agosto 2019)
Winter Wheat—Gord Sellar (Septiembre/Octubre 2019)
 

Mejores relatos largos

Charlie Tells Another One—Andy Duncan (Septiembre/Octubre 2019)
How I Found Harry’s All-Night Hamburgers—Lawrence Watt-Evans (Marzo/Abril 2019)
In the Stillness Between the Stars—Mercurio D. Rivera (Septiembre/Octubre 2019)
SeeApp—James Van Pelt (Noviembre/Diciembre 2019)
Taking Icarus Home—Suzanne Palmer (Enero/Febrero 2019)
 

Mejores relatos cortos

Ardy’s Choice—Maggie Shen King (Julio/Agosto 2019)
Can You Watch My Stuff—Rich Larson (Septiembre/Octubre 2019)
Personal Space—Lawrence Watt-Evans (Septiembre/Octubre 2019)
Sacrificial Iron—Ted Kosmatka (podcast) (Mayo/Junioo 2019)
The Lights Go Out, One by One—Kofi Nyameye (Marzo/Abril 2019)
 

Mejores poemas

A Street Away—Jane Yolen (Enero/Febrero 2019)
Nine Hypotheses Concerning a Mysterious Lump Under the Rug on the Foyer Floor—Jenny Blackford (Septiembre/Octubre 2019)
The Dogs of the Soviet Space Program—Christopher Cokinos (Marzo/Abril 2019)
The Other SETI—David Barber (Mayo/Junio 2019)
The Ruined Library—Bruce Boston (Julio/Agosto 2019)

Mejores portadas

Nominados a los premios Kitschies 2019

Aquí os traigo los nominados a los premios Kitschies de este año. Son los siguientes:

The Red Tentacle (Novela)

  • The Fire Starters, Jan Carson (Transworld)
  • This is How You Lose the Time War, Amal El-Mohtar & Max Gladstone (Jo Fletcher)
  • Always North, Vicki Jarrett (Unsung)
  • The Memory Police, Yoko Ogawa (Harvill Secker)
  • From The Wreck, Jane Rawson (Picador)

The Golden Tentacle (Primera novela)

  • My Name Is Monster, Katie Hale (Canongate)
  • The Ten Thousand Doors of January, Alix E. Harrow (Orbit)
  • She Would Be King, Wayétu Moore (Pushkin)
  • Wilder Girls, Rory Power (Pan Macmillan)
  • Jelly, Clare Rees (Chicken House)

The Inky Tentacle (Portada)

  • This is How You Lose the Time War, diseñada por Greg Stadny (Jo Fletcher)
  • Zed, diseñada por Faber (Faber)
  • The Heavens, diseñada por Leo Nickolls (Granta)
  • The Memory Police, diseñada por Tyler Comrie (Harvill Secker)
  • Across the Void, diseñada por Ceara Elliot (Sphere)

¡Enhorabuena a los nominados!

Portada de When Jackals Storm the Walls

Ya sabemos cómo será la portada de When Jackals Storm the Walls la quinta entrega de la saga Shattered Sands con diseño de Laura Brett.

Esta es la sinopsis (cuidado, tiene spoilers de los libros anteriores):

The reign of the Sharakhani kings has been broken. Queen Meryam now rules the city.

Çeda, meanwhile, has succeeded in lifting the asirim’s curse, though it came at a terrible cost. Nalamae was slain in battle against her sister goddess. All is not lost, however. Çeda knows Nalamae will be reborn, and so begins a quest to find her.

The scheming King Ihsan has been busy as well, mining the legendary Blue Journals for a way to save the city and the desert beyond from certain destruction. He believes he’s found one, but it won’t be easy, especially when the only tools left at his disposal are his own wits and guile. As he begins to gather the other fallen kings and convince them to work together, he realizes that one person is crucial to their success: Çeda.

Çeda must choose: work with the kings she’s vowed to destroy or risk losing the city she loves. Whatever she decides, the path will be dangerous. Her allies are divided. Sharakhai is under threat from neighbouring kingdoms. And now the gods themselves are stepping in.

Mi traducción:

El mandato de los doce reyes de Sharakhai ha cesado. La reina Meryam ostenta el poder.

Mientra tanto, Çeda ha conseguido eliminar la maldición de los asirim, a un precio terrilbe. Nalamae murió luchando contra su hermana diosa. Pero no todo está perdido, porque Çeda sabe que Nalamae renacerá y empieza a buscarla.

El rey Ihsan también ha estado ocupado, buscando en los Diarios Azules la manera de salvar la ciudad y el desierto de la destrucción. Cree haber enocntrado la forma, pero no será fácil, ya que las únicas herramientas que le quedan son su inteligencia y su astucia. Comienza a reunir a los demás reyes caídos y se percata de que hay una persona crucial para su éxito: Çeda.

Çeda tendrá que elegir: trabajar junto a los reyes que juró destruir o arriesgarse a perder la ciudad que ama. Elija lo que elija, el camino será peligroso. Sus aliados tienen opiniones encontradas. Sharakhai se encuentra bajo al amenza de los reinos vecinos. Y los mismos dioses entran en escena.

Esta es la portada: