Portada de Famous Men Who Never Lived

Aquí os traigo la portada de Famous Men Who Never Lived, la novela de K Chess que verá la luz este año.

La sinopsis es intrigante:

For readers of Station Eleven and Exit WestFamous Men Who Never Lived explores the effects of displacement on our identities, the communities that come together through circumstance, and the power of art to save us.

Wherever Hel looks, New York City is both reassuringly familiar and terribly wrong. As one of the thousands who fled the outbreak of nuclear war in an alternate United States―an alternate timeline―she finds herself living as a refugee in our own not-so-parallel New York. The slang and technology are foreign to her, the politics and art unrecognizable. While others, like her partner Vikram, attempt to assimilate, Hel refuses to reclaim her former career or create a new life. Instead, she obsessively rereads Vikram’s copy of The Pyronauts―a science fiction masterwork in her world that now only exists as a single flimsy paperback―and becomes determined to create a museum dedicated to preserving the remaining artifacts and memories of her vanished culture.

But the refugees are unwelcome and Hel’s efforts are met with either indifference or hostility. And when the only copy of The Pyronauts goes missing, Hel must decide how far she is willing to go to recover it and finally face her own anger, guilt, and grief over what she has truly lost.

Aquí la traducción:

Para lectores de Station Eleven y Exit West, Famous Men Who Never Lived explora los efectos del desplazamiento de nuestras identidades, de las comunidades que se une debido a unas determinadas circunstancias y el poder del arte para salvarnos.

Mire a dónde mire Hel, la ciudad de New York es simultáneamente tranquilizadora, familiar y horriblemente equivocada. Como una de los miles que huyeron de la guerra nuclear en unos Estados Unidos alternativos (en una realidad paralela) se encuentra viviendo como una refugiada en nuestro Nueva York. La jerga y la tecnología le son extrañas, la política y el arte irreconocible. Mientras que otros, como su compañero Vikram, intentan integrarse, Hel se niega a renunciar a su antigua carrera y a crearse una nueva vida. Al contrario, relee obsesivamente The Pyronauts- una obra maestra de la ciencia ficción de su mundo que ahora sólo existe como una débil edición en rústica- y decide crear un museo dedicado a preservar los artefactos y las memorias que se conservan de su cultura desaparecida.

Pero los refugiados no son bienvenidos y los esfuerzos de Hel se encuentran bien con la indiferencia bien con la hostilidad. Y cuando la única copia de The Pyronauts se pierde, Hel debe decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para recuperarla y finalmente afrontar su propia ira, culpa y pena por lo que ha perdido.

Desvelada la portada de Tunnel of Bones

Victoria Schwab ha publicado en su cuenta de Twitter la que será portada de Tunnel of Bones, la segunda entrega de su serie sobre Cassidy Blake.

La novela se publicará el 3 de septiembre.

Me gusta especialmente el juego de colores que se consigue con la portada del primer libro:

Portada de Storm of Locusts

Os traigo la portada de Storm of Locusts, la segunda entrega de la serie The Sixth World de Rebecca Roanhorse (el primer libro se llamaba Trail of Lightning).

Esta es la sinopsis:

Kai and Caleb Goodacre have been kidnapped just as rumors of a cult sweeping across the reservation leads Maggie and Hastiin to investigate an outpost, and what they find there will challenge everything they’ve come to know in this action-packed sequel to Trail of Lightning.

It’s been four weeks since the bloody showdown at Black Mesa, and Maggie Hoskie, Diné monster hunter, is trying to make the best of things. Only her latest bounty hunt has gone sideways, she’s lost her only friend, Kai Arviso, and she’s somehow found herself responsible for a girl with a strange clan power.

Then the Goodacre twins show up at Maggie’s door with the news that Kai and the youngest Goodacre, Caleb, have fallen in with a mysterious cult, led by a figure out of Navajo legend called the White Locust. The Goodacres are convinced that Kai’s a true believer, but Maggie suspects there’s more to Kai’s new faith than meets the eye. She vows to track down the White Locust, then rescue Kai and make things right between them.

Her search leads her beyond the Walls of Dinétah and straight into the horrors of the Big Water world outside. With the aid of a motley collection of allies, Maggie must battle body harvesters, newborn casino gods and, ultimately, the White Locust himself. But the cult leader is nothing like she suspected, and Kai might not need rescuing after all. When the full scope of the White Locust’s plans are revealed, Maggie’s burgeoning trust in her friends, and herself, will be pushed to the breaking point, and not everyone will survive.

Mi traducción:

Han secuestrado a Kai y Caleb Goodacre mientras los rumores de una secta expandiéndose por la reserva llevan a Maggie y Hastiin a investigar un puesto remoto. Lo que encuentren allí desafiará todo lo que conocen en esta secuela cargada de acción de Trail of Lightning.

Han pasado cuatro semanas desde el sangriento enfrentamiento en Black Mesa, y Maggie Hoskie, una cazadora de monstruos Diné, está intentado arreglar lo que puede. Solo que su última búsqueda de recompensa no salió muy bien, ha perdido a su única amiga, Kai Arviso, y de alguna manera ahora es responsable de una niña con un extraño poder de clan.

Entonces los gemelos Goodacre aparecen en su puerta con malas noticias. Kai y el más joven de los hermanos, Caleb, han caído en las garras de una misteriosa secta, liderada por una figura salida de las leyendas navajas llamada White Locust. Los Goodacre están convencidos de que Kai es un auténtico creyente, pero Maggie sospecha que hay algo más en esta repentina conversión. Promete seguir White Locust, rescatar a Kai y hacer las paces.

Su búsqueda la lleva más allá de los Muros de Dinétah, directamente a los horrores del mundo exterior (Big Water). Con la ayuda de una variopinta colección de aliados, Maggie deberá enfrentarse a cosechadores de cuerpos, dios del casino recién nacidos e incluso con el propio White Locus. Pero el líder de la secta no resulta ser como ella creía y es posible que Kai no necesite ser rescatado. Cuando conoce el auténtico alcance de los planes de White Locust, la gran confianza de Maggie en sus amigos será puesta a prueba y no todo el mundo sobrevivirá.

Esta es la portada:

Portada de The Ascent to Godhood

Hay que reconocer que las portadas de la serie Tensorate de JY Yang son espectacularmente apabullantes, así que aquí os traigo la de la cuarta entrega, que tendrá por título The Ascent to Godhood.

La sinopsis:

The Protector is dead.

For fifty years, the Protector ruled, reshaping her country in her image and driving her enemies to the corners of the map. For half a century the world turned around her as she built her armies, trained her Tensors, and grasped at the reins of fate itself. Now she is dead. Her followers will quiver, her enemies rejoice.

But in one tavern, deep in rebel territory, her greatest enemy drowns her sorrows. Lady Han raised a movement that sought the Protector’s head, yet now she can only mourn her loss. She remembers how it all began, when the Protector was young, not yet crowned, and a desperate dancing girl dared to fall in love with her.

Mi traducción:

La Protectora ha muerto.

Durante cincuenta años, la Protectora ha regido, reformando su país a su imagen y semejanza, y enviando a sus enemigos a los lugares más recónditos. Durante medio siglo el mundo ha girado a su alrededor mientras ella construía sus ejércitos, entrenaba a sus Tensores y tomaba las riendas del mismo destino. Ahora ha muerto. Sus seguidores tiemblan, sus enemigos se regocijan.

Pero en una taberna, enclavada en territorio rebelde, su mayor enemiga ahoga sus penas. Lady Han inició un movimiento que buscaba la cabeza de la Protectora, pero ahora solo puede llorar su pérdida. Recuerda cómo comenzó todo, cuando la Protectora era joven, sin haber sido coronada y una bailarina desesperada se atrevió a enamorarse de ella.

Aquí la portada, obra de Yuko Shimizu, diseñada por Christine Foltzer:

Portada de Beneath the Twisted Trees

Se ha desvelado la portada de la cuarta entrega de la saga Song of Shattered Sands, de nuestro admirado Bradley P. Beaulieu. 

La novela tendrá por título Beneath the Twisted Trees y aquí os traigo la sinopsis.

The fourth book in The Song of Shattered Sands series—an epic fantasy with a desert setting, filled with rich worldbuilding and pulse-pounding action.
When a battle to eradicate the Thirteenth Tribe goes awry, the kingdoms bordering the desert metropolis of Sharakhai see the city as weak and ripe for conquest. Çeda, now leader of the Shieldwives, a band of skilled desert swordswomen, hopes to use the growing chaos to gain freedom for Sehid-Alaz, the ancient, undying king of her people. Freeing him is only the beginning, however. Like all the people of her tribe on that fateful night four centuries earlier, Sehid-Alaz was cursed, turned into an asir, a twisted, miserable creature beholden to the kings of Sharakhai—to truly free her king, Çeda must break the chains that bind him.
As Sharakhai’s enemies close in and the assault on the city begins, Çeda works feverishly to unlock the mysteries of the asirim’s curse. But danger lies everywhere. Enemy forces roam the city; the Blade Maidens close in on her; her own father, one of the kings of Sharakhai, wants Çeda to hang. Worst of all, the gods themselves have begun to take notice of Çeda’s pursuits.
When the combined might of Sharakhai and the desert gods corner the survivors of the Thirteenth Tribe in a mountain fastness, the very place that nearly saw their annihilation centuries ago, Çeda knows the time has come. She was once an elite warrior in service to the kings of Sharakhai. She has been an assassin in dark places. A weapon poised to strike from the shadows. A voice from the darkness, striving to free her people.
No longer.
Now she’s going to lead.
The age of the Kings is coming to an end . . .

Y mi traducción:

El cuarto libro de la serie Song of Shattered Sands, una fantasía épica con un escenario desértico, con un complejo worldbuilding y repleta de acción.

Cuando una batalla para acabar con la Decimotercera Tribu acaba mal, los reinos colindantes la metrópolis desértica de Sharakhai ven la ciudad como un fruto maduro para la recolección. Çeda, ahora líder de las Shieldwives, una banda de hábiles espadachinas, pretende usar el caos creciente para liberar de  Sehid-Alaz, el rey no muerto de su gente. Liberarle es solo el primer paso. Como todas las personas de su tribu en aquella aciaga noche de hace cuatrocientos años,  Sehid-Alaz está maldito, transformado en un asir, una criatura miserable y retorcida dominada por los reyes de Sharakhai. Para liberarlo realmente, Çeda debe romper las cadenas que le atan.

Conforme los enemigos de Sharakhai se acercan y comienza el asalto a la ciudad, Çeda trabaja fervorosamente en desvelar los misterios de la maldición. Pero el peligro está en cualquier parte. Las fuerzas enemigas hostigan la ciudad, las Blade Maiden cierran su cerco sobre ella, su propio padre, uno de los reyes de Sharakhai quiere colgarla. Y lo peor de todo, los propios dioses han empezado a fijarse en ella.

Cuando las fuerzas combinadas de Sharakhai y los dioses del desierto acorralan a los supervivientes de la Decimotercera Tribu en la montaña, en el mismo lugar que fue testigo de su aniquilación hace siglos, Çeda comprende que el momento ha llegado. Una vez fue una guerrera de élite al servicio de los reyes de Sharakhai. Una vez fue una asesina oculta en las sombras. Un arma que se oculta en las sombras. Una voz en la oscuridad, buscando la liberación de su gente.

Nunca más.

Ahora va a liderar a su gente.

La era de los reyes llega a su fin.

Y la portada:

Presentación de Paco Roca en Granada

El jueves 13 de diciembre tuve el placer de asistir a la presentación de la nueva obra de Paco Roca, El tesoro del Cisne Negro, con José Luis Munuera como maestro de ceremonias.

Antes de la sesión de firmas, se entabló un pequeño coloquio entre ambos autores hablando sobre esta obra en particular y sobre la trayectoria de Paco Roca en general. Me fue imposible escribir todo lo que se habló, pero sí que tomé algunas notas que os traigo para vuestro disfrute. Agradezco a Paco el permiso para publicar lo que se habló y, por supuesto, su trabajo en las dedicatorias a los allí congregados.

José Luis Munuera comenzó la presentación comentando cómo conoció a Paco Roca en el festival de Angoulême y cómo hablaron sobre la obra que estaba desarrollando en ese momento “una historia de ancianos que pierden la memoria”. En un arranque de “anticlarividencia” Munuera pensó que una historia así no tendría ningún éxito… y tuvo que retractarse, ya que Arrugas le valió a Paco Roca el reconocimiento internacional e incluso una adaptación cinematográfica. De hecho, se ha convertido en la punta de lanza de lo que se podría llamar “nueva novela gráfica española”.

Precisamente esta adaptación cinematográfica y su presentación en EE.UU. puso en contacto a Roca con Guillermo Corral, el guionista de su última obra. Guillermo le comentó al dibujante una idea que tenía para un cómic, algo que en principio escamó a Paco Roca (al que se debe acercar mucha gente con esa intención) pero como tenía que cenar con él ya que “Guillermo estaba en posesión de su billete de vuelta a España” (sic) al final la idea le convenció.

Guillermo Corral, diplomático de carrera, estaba claramente influenciado por la tradición franco-belga del cómic europeo, mientras que Paco Roca intentaba huir de esa descripción. Se produjo así un tira y afloja en la obra por dotar de sentido de la aventura a una historia en la que al fin y al cabo los protagonistas son funcionarios del Gobierno de España. La obra es bastante realista según el autor, aunque tiene algunos elementos inventados, sobre todo para evitar las posibles demandas.

Hablando de la propia trayectoria de Paco Roca como autor de cómics, indicó que empezó tardíamente en este mundo, ya que él venía del diseño gráfico. Durante muchos años compartió despacho con un ilustre de la ciencia ficción española, Juan Miguel Aguilera. El hecho de que empezara en el cómic tarde en su carrera hizo que afrontara el cómic desde una perspectiva distinta a la del “lector hardcore”, quería que su trabajo llegara a mucha gente y quizá por eso ha conseguido tener tanto tirón.

Según Munuera, el dibujo de Roca es sintético pero consigue transmitir muchos sentimientos. Trabajar sin limitación en el número de páginas le permite deleitarse en ciertos pasajes, pero su objetivo no es que el lector se centre en una sola viñeta o dibujo si no en el relato que cuenta.

Espero que os haya gustado este pequeño resumen de una tarde muy instructiva. De nuevo, gracias a Paco Roca y José Luis Munuera.

Anunciados los autores de The Scent of Tears

Por primera vez, Adrian Tchaikovsky ha abierto su universo de Shadows of the Apt a otros autores, que han colaborado con una serie de relatos y el propio autor también colabora con dos nuevas historias.

Aquí os traigo la selecta “lista de invitados”:

Old Blood – Adrian Tchaikovsky
The Scent of Tears – Keris McDonald
Wonder – Frances Hardinge
The Promise of a Threat – David Tallerman
The Unforeseen Path – Juliet E. McKenna
The Message – John Gwynne
The Mantis Way – Peter Newman
Poor Little Earwig Girl – Tom Lloyd
Forwards, Up, Back, Down – Joff Leader
Recipes for Good Living – Justina Robson
God of Profound Things – Adrian Tchaikovsky

También sabemos cuál será la portada:

Cada vez me llama más la atención está serie. Pero el hecho de que se trate de 10 volúmenes me sigue echando para atrás. ¿Creéis que debería animarme?

Portada de Jade War

Después del buen sabor de boca que dejó Jade City de Fonda Lee, es toda una alegría ver que la siguiente entrega de la saga ya tiene portada, obra de Lisa Marie Pompilio. La publicación está prevista para el verano del año que viene, pero mientras veamos qué nos dice la sinopsis.

On the island of Kekon, the Kaul family is locked in a violent feud for control of the capital city and the supply of magical jade that endows trained Green Bone warriors with supernatural powers they alone have possessed for hundreds of years.

Beyond Kekon’s borders, war is brewing. Powerful foreign governments and mercenary criminal kingpins alike turn their eyes on the island nation. Jade, Kekon’s most prized resource, could make them rich—or give them the edge they’d need to topple their rivals.

Faced with threats on all sides, the Kaul family is forced to form new and dangerous alliances, confront enemies in the darkest streets and the tallest office towers, and put honor aside in order to do whatever it takes to ensure their own survival—and that of all the Green Bones of Kekon.

Y mi traducción:

Es la isla Kekon, la familia Kaul está atrapada en una violenta lucha por el control de la capital y del suministro del jade mágico que permite a los guerreros Green Bone entrenados hacer uso de sus poderes sobrenaturales, exclusivos desde hace cientos de años.

Más allá de las fronteras de Kekon, la guerra está en preparación. Los poderosos gobiernos extranjeros y los cabecillas mercenarios han vuelto sus ojos a la isla. El jade, la posesión más preciada de Kekon, puede hacerles ricos u obtener la ventaja necesaria para desequilibrar a sus rivales.

Enfrentándose a amenazas en todos los frentes, la familia Kaul se ve forzada a formar nuevas alianzas, enfrentarse a enemigos en las calles más oscuras y en los edificios más altos, dejar el honor de lado y hacer lo que sea necesario para asegurar la supervivencia propia y la del resto de los Green Bone de Kekon.

Portada del nuevo libro de Sam J. Miller

Hoy os traigo una buena noticia. En julio de 2019 se publicará una nueva novela de Sam J. Miller de la mano de HarperTeen, titulada Destroy all Monsters.

Hay pocos datos al respecto pero os traigo la que hay disponible.

Half gritty contemporary and half epic fantasy, with both main characters’ stories centering on the question of how we fight the monsters in our world.

Mi traducción:

Mitad fantasía contemporánea y mitad fantasía épica, con las historias de los dos personajes principales centradas en la cuestión de cómo luchamos contra los monstruos en nuestro mundo.