Osiris

Osiris_wraparound_Corrected03.inddLeí este libro para decidir si nominaba a E.J. Swift para los premios Campbell y he de decir que me ha puesto en un aprieto, ya que ahora no sé si nominarla a ella o a Jeff Salyards en primer lugar.

Osiris es una ciudad flotante aislada en un mundo postapocalíptico y se cree que no queda vida fuera de ella. Está dividida en dos secciones claras, la parte Este donde la vida es fácil y en la que las grandes familias de los fundadores de la ciudad campan a sus anchas y la parte Oeste, donde la miseria, el frío y el hambre son lo común.

En este contexto, conoceremos a los dos protagonistas de la historia, Adelaide y Vikram. Mientras que la primera pertenece a la familia del arquitecto fundador de Osiris y aunque haya renunciado a su apellido no lo ha hecho a su fortuna, el segundo es un activista de la parte oeste de la ciudad que lucha para cambiar el estado de las cosas.

La pareja está condenada a entenderse, toda vez que Vikram es la única ayuda que Adelaide puede recibir para resolver el enigma de la desaparación de su hermano gemelo y Adelaide es la puerta de entrada al este que utilizará Vikram para sus reivindicaciones igualitarias.

El ritmo de la novela es pausado, en ocasiones incluso demasiado lento. Quizá esta sensación se vio agudizada por el hecho de que no me di cuenta de que era la primera parte de una proyectada trilogía y cuando ya estaba acabando el libro seguía pensando: “pues no sé cómo va a cerrar todos los hilos”.

La acción de la novela se divide en las dos partes de la ciudad, pero de una forma muy desequilibrada, ya que la mayoría de las escenas se producen en la parte este de la ciudad, que Swift describe muy bien. La parte oeste queda algo desdibujada.

La prosa es preciosista y parece que busca la palabra adecuada para cada situación. Los personajes principales están bien dibujados, aunque en algunas ocasiones los secundarios parecen más importantes, como cada aparición de Linus (el hermano de Adelaide) o los diálogos de Feodor, su padre.

Hay algunas cosas que me resultaron chocantes en el desarrollo de la novela, por ejemplo, las razones por las que Vikram oculta cierta información muy importante a Adelaide concerniente a su hermano o cuál es la causa de la extrema desigualdad entre zonas de Osiris. Puede ser un problema por ser una primera novela o de desarrollo, pero esto lo podremos ver en las siguientes entregas en las que espero que la autora de más vida a la trama, porque la historia merece la pena.

The fractal prince

FRACTALComo ya comenté en esta entrada, Hannu Rajaniemi me parece un escritor muy bueno, lleno de buenas ideas de ciencia ficción dura pero sin dejar de lado la importancia de la trama y de los personajes. Su tratamiento de la “Singularidad” es muy interesante, junto con otros autores que escriben sobre el mismo tema, como Charles Stross y Vernor Vinge.

En The fractal prince seguimos con las aventuras del ladrón cuántico Jean le Flambeur. Todo el primer libro no fue más que un preámbulo para lo que se nos venía encima en esta segunda entrega. Una vez conseguido su objetivo en Marte, Mieli, Perhonen y el ladrón se dirigen a la Tierra. Continuar leyendo “The fractal prince”

Scourge of the betrayer

Pedí ScourgeoftheBetrayerconsejo sobre qué libro leer a continuación de The Emperor’s Soul y por aclamación popular (de dos personas) fue elegido Scourge of the betrayer. La próxima vez les voy a pedir consejo a los mismos porque la verdad es que me ha gustado.

La historia la cuenta Arkamondos, un joven que es contratado como escriba por un grupo de Syldoons, guerreros de renombre en misión secreta. Aunque este personaje puede parecer arquetípico, le sirve al autor para evitar el uso del narrador omnisciente, y que el lector tenga que enfrentarse a las mismas confusiones que sufre él, que serán muchas. Continuar leyendo “Scourge of the betrayer”

Una infiltrada en los Premios Hugo (II)

hugo-awardsEl día 31 de enero fue el último válido para apuntarse a las nominaciones de los Premios Hugo. A partir de ahora y hasta el día 10 de marzo se puede mandar la papeleta con tus votos para tus publicaciones favoritas del año 2012 de forma electrónica o en papel.

Aprovechando que tengo la papeleta delante, me gustaría hacer algunas reflexiones sobre las nominaciones.

Las primeras categorías que aparecen son bastante claras: novel, novella, novelette y short story se diferencian únicamente por el número de palabras. Como no te vas poner a contar las palabras de todo lo que te has leído, normalmente los propios interesados te dicen en qué categoría encuadran sus obras nominables. Por ejemplo, The Emperor’s Soul es una novella como Sanderson dicen en su web, mientras que Astrophilia de Carrie Vaughn es una novelette. Los relatos cortos y las novelas son todavía más fáciles de distinguir. Continuar leyendo “Una infiltrada en los Premios Hugo (II)”

The Emperor’s Soul

Emperor soulBrandon Sanderson es uno de los autores más en boga en los últimos tiempos. Su trilogía “Mistborn” es sin duda alguna de lo mejor que he leído últimamente en el terreno de la fantasía, con permiso de Abercrombie. Del mismo modo, El camino de los reyes” abre un universo más que interesante al que Brandon volverá dentro de poco. “Elantris” y “El aliento de los dioses”, pese a no ser tan buenas, son también lecturas más que recomendables. Por si no se ha notado hasta ahora, me gusta mucho como escribe.

Como una estrategia de marketing con la que estoy muy de acuerdo, Brandon ha dado acceso a esta novella que se publicó el año pasado a todo el que le ha escrito, porque no ha pedido prueba de estar dado de alta para nominar en los Premios Hugo. Con esto ha conseguido una difusión mucho mayor para su obra y supongo que saldrá nominado casi seguro. Continuar leyendo “The Emperor’s Soul”

Hide me among the graves

Hide-Me-Among-the-GravesCuando empecé a leerme este libro tuve sentimientos encontrados. Por una parte, Tim Powers es un escritor que me encanta pero por otra parte el terror en general y los vampiros en particular son un tema que prefiero evitar.

Hace años que leí “La fuerza de su mirada” y he de reconocer que es un gran libro y que me gustó a pesar de su temática vampírica, por lo que me decidí a darle una oportunidad a esta secuela que protagonizan los Rossetti y John Crawford, familiares de los protagonistas de “La fuerza de su mirada”. Continuar leyendo “Hide me among the graves”

Una infiltrada en los premios Hugo 2013 (I)

hugo-awardsDespués de eschuchar el podcast de los verdHugos y leer este artículo de Odo, y tras pensarlo (pero no mucho) decidí liarme la manta a la cabeza y apuntarme a la nominación de los premios Hugo.

Hubo varios factores que influyeron en mi decisión, pero teniendo en cuenta que la inversión económica no es tan grande (60 $ unos 48 € al cambio), que me permitiría avanzar en mis retos para el 2013 y que hay varios autores y editores que te ofrecen sus trabajos gratis para ver si los nominas… pues todo son ventajas. Continuar leyendo “Una infiltrada en los premios Hugo 2013 (I)”