Bringer of Dust

Mira que la primera entrega de la trilogía The Talents ya me pareció oscura y macabra, pero creo que J.M. Miró se ha ido guardando escenas aún más terroríficas para Bringer of Dust, la lectura se ha convertido en todo un reto, por lo torturadas que están las almas de los protagonistas y sus adláteres.

El leit motiv la novela es el rescate de Marlowe de la situación en que quedó al final de la primera novela pero también se descubrirá un cadáver cubierto del polvo corrupto que tantas desgracias ha causado, pero cuyo poder todos ansían. El foco pasará del Reino Unido a París, Sicilia y algo de España, en una suerte de ampliación de escenario que creo que le viene muy bien a la trilogía.

Mención aparte merece la aparición de Mojácar en el libro, un municipio costero almeriense que la verdad era lo último que me esperaba encontrar en una novela de este tipo.

Con algunos personajes nuevos de pasado más que reprobable, el autor nos lanza sin contemplaciones a una novela coral y algo enrevesada, pero que sigue manteniendo el interés que ya despertó con la primera obra. Aunque la impresión que puede quedar es que deja abierta la puerta a la entrega final de una manera algo tramposa, lo cierto es que el interés por conocer el devenir de todos no deja de aumentar a lo largo de la lectura. Quizá porque Miró los hace más creíbles o porque después de dos novelas comenzamos a desarrollar cierta empatía por ellos, pero en Bringer of Dust parece que están mejor construidos, más “densos”. Esto, acompañado por una atmósfera agobiante y perfectamente conseguida, introduce al lector tanto en este simulacro de época victoriana que resulta difícil salir del libro indemne.

No es menos cierto que se trata de una obra bastante larga y algunos capítulos no llegan a ser de relleno, pero sí que despiertan menos interés. Es innegable el toque dickensiano, sobre todo en la aparición de los hermanos huérfanos cuya crueldad no conoce límites, como no tuvo límites la que sufrieron desde su más tierna infancia.

Mi impresión es que, si bien Ordinary Monsters ya tenía sus momentos de terror, en Bringer of Dust ya se desata totalmente. No digo que esté mal, solo que hay que estar preparado para lo que se va leer. Espero con interés la tercera parte de la trilogía.

Cubierta de The Mars House de Natasha Pulley

Os traigo la cubierta de la nueva novela de Natasha Pulley, titulada The Mars House, que Bloomsbury publicará el 19 de marzo.

Esta es la sinopsis:

In the wake of an environmental catastrophe, January, once a principal in London’s Royal Ballet, has become a refugee in Tharsis, the terraformed colony on Mars. There, January’s life is dictated by his status as an Earthstronger—a person whose body is not adjusted to lower gravity and so poses a danger to those born on, or naturalized to, Mars. January’s job choices, housing, and even transportation are dictated by this second-class status, and now a xenophobic politician named Aubrey Gale is running on a platform that would make it all worse: Gale wants all Earthstrongers to naturalize, a process that is always disabling and sometimes deadly.

When Gale chooses January for an on-the-spot press junket interview that goes horribly awry, January’s life is thrown into chaos, but Gale’s political fortunes are damaged, too. Gale proposes a solution to both their problems: a five year made-for-the-press marriage that would secure January’s future without naturalization and ensure Gale’s political success. But when January accepts the offer, he discovers that Gale is not at all like they appear in the press. They’re kind, compassionate, and much more difficult to hate than January would prefer. As their romantic relationship develops, the political situation worsens, and January discovers Gale has an enemy, someone willing to destroy all of Tharsis to make them pay—and January may be the only person standing in the way.

Mi traducción:

Tras una catástrofe medioambiental, January, antiguamente primera bailarina del Ballet Real de Londres, se ha convertido en una refugiada en Tharsis, la colonia terraformada de Marte. Allí, su vida depende de su estatus como Fuerza Terrestre, una persona cuyo cuerpo no está acostumbrado a la gravedad más baja y por lo tanto supone un peligros para los nacidos o naturalizados en Marte. Las posibilidades de trabajo de January, su alojamiento o incluso el transporte depende de su estatus de segunda clase y ahora un polítique xenófobe llamade Aubrey Gale propone una iniciativa que puede empeorarlo todo: propone que todos los Fuerzas Terrestre se naturalicen, un proceso inhabilitador y en ocasiones mortal.

Cuando Gale escoge a January para una entrevista que sale terriblemente mal, su vida se sumirá en el caos, aunque el futuro político de Gale también se verá dañado. Gale propone una solución para ambos problemas: un matrimonio de conveniencia de cinco años que asegurará el futuro de January sin naturalización y el éxito político de Gale. Pero cuando January acepta la propuesta, descubrirá que Gale no es lo que aparenta. Es buene, compasive y le resulta difícil odiarlo. Conforme su relación sentimental va avanzando, January descubre que Gale tiene un enemigo que puede destruir Tharsis solo para vengarse y que ella puede ser el único obstáculo en su camino.

Esta es la cubierta con arte de Christopher Bucklow y diseño de Patti Ratchford: