La serie Chaotic Orbits de Beth Revis ha sido todo un descubrimiento, ciencia ficción palomitera con algo de mensaje ecológico en un formato corto, de consumo muy rápido.
Aunque con la segunda entrega me llevé un pequeño chasco, una vez finalizada la lectura de Last Chance to Save the World y pudiendo analizar la trilogía de forma completa, se puede apreciar cómo ha ido preparándolo todo para los fuegos artificiales finales. Queda para la reflexión pensar qué hubiera sido de esta historia si en vez de leerla por entregas se hubiera unificado en una sola novela, algo posible y quizá recomendable.
Revis retoma la historia justo dónde la dejó y sigue manteniendo esa tensión sexual no resuelta entre la protagonista y Ryan, el agente de la ley que quiere detenerla aunque no antes de que salve a la Tierra, una vez más. Entrará en juego un elemento inesperado que acaba dando bastante cohesión a la historia, una figura materna que habrá moldeado, al menos en parte a la Ada Lamarr. Es cierto que hace falta un ejercicio de suspensión de la incredulidad bastante elevado, pero aquí hemos venido a jugar y, una vez aceptadas estas reglas del juego, estamos preparados para una lectura muy divertida.
Aunque la autora vuelve a utilizar el recurso de las notas a pie de página como contrapunto jocoso a los documentos oficiales, es cierto que no abusa de este formato. Uno de los puntos más interesantes de la narración, el monólogo interior de Ada, alcanza su momento culminante en esta última entrega. No deja de ser cierto que el final no es excesivamente sorprendente, aunque la tensión que se va acumulando durante el golpe es más debida a cómo oculta la información la autora que al nivel de peligro real que se percibe.
Ahora bien, me encanta el momento visionario que tuvo la autora cuando imaginó un megamillonario que utiliza un proyecto gubernamental para su propio beneficio manipulando una buena idea para enmierdar (como diría Cory Doctorow) la operación y seguir cobrando cuotas so pena de eliminar el proyecto por completo. ¿En quién se habrá inspirado?
¿Queremos leer más sobre Ada Lamarr? Sin duda, pero me gustaría que fuera en un formato algo más largo con más hincapié en el timo que en las relaciones interpersonales. Desconozco si la autora tienen intención de continuar con el personaje, pero creo que ha dejado intencionadamente la puerta abierta para secuelas.