Seven Deaths of an Empire

De nuevo contamos con la ayuda de Antonio Díaz en esta reseña conjunta. Desde aquí, agradecerle una vez más su colaboración.

Lo primero que me llamó la atención de Seven Deaths of an Empire fue su portada, que es bastante impactante, ya que el nombre del autor era totalmente desconocido para mí. Pero todo el mundo tiene que empezar por algún sitio así que una sinopsis interesante y una portada tan espectacular son un buen motivo para darle una oportunidad.

Nos encontramos ante una fantasía correcta pero previsible que se inspira en el Imperio Romano, aderezándolo con algo de magia. Donde digo toma como base, se puede decir perfectamente que copia descaradamente la ambientación.

Parece una salida facilona para un panorama literario donde pueden verse todo tipo de escenarios mucho más logradas. No sólo puramente fantásticas si no también basadas en otras culturas con menos visibilidad y que resultan más interesantes y exóticas para el lector occidental.

Si ya hemos establecido que el escenario no es precisamente el punto fuerte de la novela, ¿qué podemos destacar? ¿Los personajes? ¿La trama? Desgraciadamente, ninguno de estos aspectos es especialmente novedoso tampoco.

La novela está estructurada en dos hilos convergentes. Uno está protagonizado por un viejo general llamado Bordan al mando del ejército de este Imperio pseudorromano que se queda en la capital a pesar de la campaña que está en pleno curso en el norte (contra los bárbaros ni más ni menos). El otro hilo presenta a Kyron, un aprendiz de mago que sale de la capital por primera vez como parte de la campaña militar. Es joven, inexperto y viene con muchas ideas preconcebidas sobre los “bárbaros” que vienen a “civilizar”.

Las dos tramas tienen un interés parecido, y se ve durante la narración que están condenadas a encontrarse. No obstante, el ritmo es bastante parsimonioso, y aunque supuestamente se dosifique la información para saber cuál es la relación entre ambas, desde muy al principio de la novela se ve venir la conexión.

Ése es, posiblemente, el principal problema de la novela: la previsibilidad. Al principio el libro comienza con la muerte del emperador en el frente. Como consecuencia se desata una serie de intrigas para asegurar la sucesión al trono. Sin embargo desde el principio se ve venir lo que va a pasar y el lector moderadamente avezado podrá descubrir al verdadero culpable antes de llegar a la mitad del texto. Aunque el final en sí mismo no sea tan fácil de adivinar, saber estos detalles de la conspiración arruina bastante el disfrute de la novela.

Un punto a favor de la novela es la presentación de las culturas “bárbaras” como algo diferente, pero no peor. Kyron tiene un interesante arco de paso de madurez sobre todo por las conversaciones sobre esta otra cultura.

El otro hilo, protagonizado por Bordan, no tiene un arco de ese tipo pero resulta entretenido ver los tejemanejes que los diferentes miembros del consejo de llevan entre manos y los esfuerzos que lleva a cabo por mantener en vereda a los miembros de la familia real.

Cuando al fin ambas tramas se encuentran, la historia gana algo de ritmo, pero es muy tarde en el desarrollo del libro como para compensar la lentitud anterior. Y no es que sea un libro corto pero puede dar la impresión de que el autor se ha quedado con alguna cosa en el tintero y quizá le habrían venido bien algunas páginas más para para rematar la faena. O puede que simplemente se esté guardando material para la siguiente entrega, ya confirmada.

Un aspecto interesante aunque poco desarrollado en la novela es el sistema de la magia. No es el colmo de la originalidad pero los magos utilizan un sistema de ‘bordado’ con el que crean constructos o ‘tejidos’ uniendo con la mente los diferentes puntos mágicos que hay flotando invisibles por el mundo. Este sistema permite crear hechizos al vuelo pero también imbuir objetos con efectos mágicos que, generalmente, se agotan pronto. Hacia al final de la novela se presenta una aplicación de la magia distinta que permite almacenar poder en objetos para liberarlo posteriormente con sorprendentes efectos.

Ojalá se hubiese utilizado más este recurso, porque al final la novela queda un poco en terreno de nadie, algo de fantasía algo de retelling de historia pero nada definido. Y con ese sistema de magia quizá se podría haber dado algo más de originalidad a la novela, don del que anda escasa.

En la continuación, en la que esperemos el desarrollo de los personajes protagonistas continúe a un ritmo más dinámico, posiblemente se exploren otras áreas del Imperio y otras formas de utilizar la magia. Los que queden vivos, porque el título ciertamente está bien puesto.

Es difícil recomendar un libro que no termina de cuajar en muchos aspectos, así que creo que habrá que esperar para ver si la segunda entrega complementa la historia mejor que esta primera entrega.

Mordew

Mordew era un libro que me intrigaba desde que tuve conocimiento de su existencia. Ese aire a fantasía clásica, acompañado de cierto espíritu macabro y retorcido se sale de lo que suelo leer habitualmente, así que cuando tuve la oportunidad escucharlo en audiolibro no la dejé pasar.

Lo primero que me gustaría destacar es la espectacular labor del narrador. Increíble la gama de voces que es capaz de desplegar Kobna Holdbrook-Smith, una para cada actor perfectamente distinguible y asociada a la personalidad definida por el escritor. Es capaz de utilizar hasta las pausas para respirar y la propia respiración para definir cada párrafo. Me he quedado maravillada por su labor y esta valoración de la obra está muy influida por ella.

Mordew comienza de una forma muy dickensiana, con la vida diaria en los suburbios de la propia Mordew. Nos centraremos en el protagonista, Nathan Treeves, que a duras penas logra sobrevivir entre la miseria de los arrabales con un padre enfermo y una madre resignada a vender su cuerpo para mantener a la familia. Las estampas de hambre y desesperación son el impactante comienzo de la novela, pero pronto se empezarán a desvelar detalles sobre el trasfondo mágico de la novela. El barro que cubre el barrio está insuflado de vida y es capaz de crear criaturas mágicas de corta existencia. Además Nathan es capaz de utilizar magia y esta es una de las características por la que su vida se ve entrelazada con la del señor de la ciudad.

El libro está plagado de detalles muy curiosos, como las historias de origen de algunos de los compañeros de la banda a la que acabará uniéndose Nathan en busca de fondos para conseguir la medicina que podría curar a su padre. También es cierto que el tono macabro no dejará en ningún momento la narración, así como cierta crueldad respecto a los estratos más bajos de la sociedad. Hay magia de sangre, sacrificios, y una atmósfera en general lúgubre y desalentadora. La novela se puede considerar como el rito de madurez del propio Nathan, que vemos evolucionar conforme van pasando los capítulos, pero con muchas historias secundarias que dan más empaque a la propia novela.

El ritmo en ocasiones es bastante parsimonioso, parece un efecto buscado por el autor, por ejemplo en alguna de las peroratas que suelta Anaximandres (un personaje de lo más peculiar que no describiré en detalle pero que es uno de los mayores aciertos del libro) se puede ver como Alex Pheby se recrea en el uso del lenguaje para ralentizar la acción.

En algunas de las reseñas que he leído sobre el libro se hace hincapié en la especial importancia del glosario que acompaña el libro, pero en la versión que yo he escuchado esta parte no está incluida, por lo que no puedo juzgar si realmente complementaría de forma adecuada la lectura. El audiolibro se sostiene por sí mismo aunque me queda la curiosidad sobre qué nueva información podría aportar esta inclusión.

Al tratarse de la primera entrega de una trilogía resulta muy difícil evitar la sobreexposición al mundo que el escritor ha construido y parece que Pheby no intenta mitigar los efectos de este infodumping. Espero que en las continuaciones, con un mundo y unas reglas ya establecidas, el autor pueda centrarse más en la historia en sí y menos en el escenario.

Triggernometry y Advanced Triggernometry

Tras el anuncio por parte de la editorial El Transbordador de la publicación de Triggernometry en nuestro país y viendo que estaba muy próxima la publicación de la continuación, llamada Advanced Triggernometry decidí no esperar más para leer estas obras que con sus buenas referencias tanto llamaban mi atención.

Se trata de dos historias muy cortas y alocadas con una premisa de esas que rompe la baraja desde el principio. Las matemáticas están prohibidas y los que ejercieron su enseñanza o demuestran tener conocimientos en el campo son forajidos. En un escenario típico de western, Holborn aprovecha para introducir a todos los matemáticos de la historia que se le ocurren para recrear las escenas más típicas del Far West que harían las delicias de cualquier aficionado al género. Desde el asalto al tren del dinero o la defensa de un pequeño pueblo del ataque de despiadados representantes de la ley, la autora pasa por su tamiz matemático las escenas de acción más disparatadas, ayudada por un transportador de ángulos y un pie de rey, herramientas imprescindibles para acompañar a un buen rifle en estos tiroteos.

El ritmo es frenético y a esto le viene de perillas la escasa duración de ambas entregas, que se pueden leer prácticamente de una sentada. Es cierto que yo tardé algo más en mi afán por conocer los detalles de la vida real de los matemáticos que aparecen en los libros, ya que salvando los más conocidos, he de reconocer que muchos nombre ni siquiera me sonaban. En cuanto a los personajes históricos representados, me encanta la plétora de matemáticos y matemáticas que nos muestra la autora. Y, si atendemos a lo que dice la Wikipedia sobre ellos, están escogidos de forma que los papeles que representan se ajustan un poco a lo que se conoce sobre ellos.

También es de destacar la crítica al fundamentalismo que transpira el conjunto, dando a entender que cuando menos formado esté el pueblo más fácil resulta manipularlo. De hecho, los que ostentan el poder son en ambas narraciones los detonadores de los problemas, ya que al llevar la avaricia por bandera acaban por asfixiar a la gallina de los huevos de oro.

También es cierto que ambos relatos son tan cortos que pueden considerarse anecdóticos dentro de un mundo que quizá convendría explorar más. Ignoro los planes de Stark Holborn respecto a la continuidad de la serie, pero también os digo que tengo gran interés en saber qué nos deparará su novela, Ten Low.

Fireheart Tiger

No suelo empezar mis reseñas diciendo algo malo sobre la obra en cuestión, pero en esta ocasión he de reconocer que Fireheart Tiger me ha sabido a poco, me la he acabado casi del tirón.

Resulta asombrosa la capacidad de Aliette para crear en muy pocas páginas un mundo totalmente creíble, una suerte de world-building minimalista que sin embargo sirve perfectamente como escenario para la historia. Unas negociaciones territoriales entre dos poderes muy desiguales enmarcan una historia de amor, en la que de Bodard aprovecha para abrirnos los ojos ante las relaciones tóxicas y sus consecuencias.

De nuevo, como hace poco leí en Winter’s Orbit, se hace hincapié en el sentimiento de culpabilidad que la víctima siente por no ser adecuada para la pareja, por no cumplir sus estándares y provocar conflicto, en una ceguera causada por el abuso de poder del “compañero”. Esto, añadido a la presión familiar a la que también se ve sometida la protagonista, que desmerece todos sus logros y solo alaba a sus hermanas mayores, da lugar a una personalidad castigada y propensa a la minusvaloración.

El hecho de que el romance de la historia sea lésbico no influye para nada en todas estas reflexiones que propone Aliette, da igual el tipo de pareja si los juegos de poder están presentes de esta manera.

También me gusta la presencia del elemento mágico, algo exótico para contrastar las mundanas negociaciones por unos derechos territoriales o la posibilidad de construir empalizadas o no. El contraste le sienta muy bien a la historia y la presencia de esta magia sin duda influye definitivamente en la decisión de la protagonista.

Entiendo que también se pueden observar paralelismos entre esta historia y el colonialismo sufrido por muchas tierras, que lucharon por conservar su identidad y apenas lo consiguieron. No obstante, me parece que ofrece mucha más fuerza la relación amorosa que esta otra interpretación, perfectamente válida por otra parte.

Esperemos que la autora se prodigue un poco más en este mundo que ha resultado muy atractivo, aunque me temo que sus obras van a ir por otros derroteros.

The Unbroken

Había mucha expectación con la publicación de esta novela, con una portada de rompe y rasga, que trata temas como el colonialismo y el abuso de poder. He de decir que el mensaje que la novela pretende hacer llegar está ahí, pero que pierde un poco la fuerza que sería necesaria para dejar marca debido a la forma en que está escrita.

La protagonista de la novela es Touraine, una militar que fue secuestrada en su infancia de una de las colonias del imperio de cuyo ejército forma parte. En un ejemplo clarísimo de intento de asimilación, el imperio ha creado unos destacamentos formados exclusivamente por extranjeros criados desde la más tierna infancia en la cultura imperante. Sin embargo, no se los considera ciudadanos y sufren ese sentimiento de no pertenecer realmente a ningún lugar. Esto está muy bien representado en la novela y creo que es uno de sus puntos fuertes, el tremendo choque cultural provocado por el regreso al lugar de nacimiento pero como fuerza invasora y “apaciguadora”. Es bastante clara también la inspiración francesa en la creación del mundo, pero no me atrevería a asemejar estos regimientos con la Legión Extranjera, ya que tengo entendido que después de unos años de servicio se consigue la nacionalidad francesa y esto es algo que aquí ni se plantea.

Sin embargo, el desarrollo de los acontecimientos es bastante fortuito y demasiado basado en la casualidad. Justo cuando llegan al puerto Touraine salva la vida de la princesa heredera del trono destinada a calmar la rebelión sea por los medios que sea. Y uno de los atacantes la reconoce por su increíble parecido con su madre, miembro de la resistencia.

A partir de aquí comienzan una serie de peripecias y traiciones, de vaivenes de la narración que no le hacen ningún favor al mensaje que se pretende transmitir. La existencia de una magia curativa cuya consecución es uno de los objetivos principales de la expedición y que era un secreto bien guardado, queda expuesto de la manera más tonta. Y sinceramente la relación de atracción entre Luca y Touraine me parece poco sana, basada en principio en el agradecimiento pero también en la propia subyugación.

Las intrigas políticas son bastante de manual, aunque he de reconocer que en el terreno militar, las escaramuzas que dirimirán el resultado del conflicto se basan más en la inteligencia que la fuerza bruta.

Me gustaría también destacar la representación de personajes variados en el espectro LGBTIQ+. Esto es algo totalmente normalizado en la sociedad, tanto en la cultura imperante como en la subyugada. Indudablemente hay otros problemas, pero este tema en particular está completamente superado.

The Unbroken es un libro del que esperaba más, quizá cegada por la campaña de marketing a su alrededor. No digo que no merezca la pena leerlo y quizá le de una oportunidad a la siguiente parte, pero tampoco puedo recomendarlo fervorosamente.

The Tales of Catt and Fisher: The Art of the Steal

Hace un tiempo se publicaron dos novelas de distintos autores pero basados en el mismo “universo”, concretamente la maravillosa Redemption’s Blade y la mucho más discreta Salvation’s Fire. El plan en un principio era seguir publicando más novelas, pero supongo que las ventas no apoyaron el proyecto. Sin embargo, ahora se ha publicado una recopilación de novelas cortas tomando como protagonistas a dos personajes secundarios de estas novelas, los doctores Catt y Fisher.

Es una lectura muy entretenida viendo qué giro aporta cada autor distintos a unos personajes que al ser secundarios no estaban diametralmente definidos, pero he de reconocer que la que más me ha gustado es “Belt and Bracers” que escribe su creador original, Adrian Tchaikovsky. Supongo que influirá el hecho de que me gusta mucho cómo escribe y que le tiene cariño a los personajes, pero se trata de un relato divertido, en el que además incluyen algunos personajes del bestiario que nos mostraron en las novelas y le dan una conclusión muy satisfactoria a una de las historias más dolorosas y crueles de los libros.

En el segundo relato, “Secrets and Lights” de Freda Warrington aunque también me gusta, los personajes aparece un poco fuera de papel. Resulta más interesante el relato de la creación del faro en una isla remota obligados por una fuerza superior que la intervención de los doctores, aunque evidentemente esta es indispensable. Incluso me atrevería a decir que la relación paterno filial que aparece representada es bastante atractiva, pero esperaba más protagonismo por parte de Catt y Fisher.

La tercera historia del volumen, “Taking Note” de Juliet E. McKenna, habla sobre la recuperación tras los expolios de la guerra y en este sentido es alentadora, dando esperanzas en la recuperación si se hace el suficiente esfuerzo. Y no está de más la aparición estelar al final del relato que vuelve a hacer referencia a una de las características especiales de los doctores, que fue uno de los giros argumentales de la primera entrega que más me llamaron la atención.

Cerrando la recopilación tenemos “The Unguis of Maug” de K.T. Davies, un correcto colofón al libro, con algunos tintes de terror y que vuelve a mostrar el lado más humanos de nuestros dos coleccionistas.

Entiendo que este volumen tendrá un interés prácticamente nulo para quien no haya leído los volúmenes anteriores y algo más para los que conozcan el mundo, ya que estamos ante un libro complementario que difícilmente aguantaría la lectura por sí mismo.

The Gilded Ones

De vez en cuando hay que salirse de la zona de confort y es cierto que el lanzamiento de The Gilded Ones ha venido acompañado de una intensa campaña publicitaria, por lo que decidí darle una oportunidad a esta novela en principio destinada al público juvenil.

La premisa de la que parte el libro está situada en una sociedad eminentemente patriarcal, con un estricto código religioso que rebaja a la mujer a mera acompañante del hombre, supeditada en todo momento a sus necesidades. De hecho, al cumplir los 15 años, todas las jóvenes deben someterse a una prueba de sangre, para saber si son puras o impuras. La protagonista de la historia, Deka, siempre ha estado bajo sospecha porque su madre no era natural del pueblo donde comienza la historia. Así que al parecer nadie se sorprende cuando en la prueba de madurez mana oro de sus venas en vez de sangre. El castigo es la muerte inmediata para evitar que la impureza pueda transmitirse a las demás jóvenes del lugar.

Sin embargo, no es tan fácil acabar con ella. Es aquí, en uno de los pasajes un tanto sangrientos de la novela (y hay más de uno y más de dos), cuando empieza la tortura de la protagonista. Y es que Deka es capaz de volver de la muerte. Se convierte por tanto en una fuente de ganancia para los ancianos del pueblo, que se dedican a torturarla y matarla para obtener el oro de su interior. Estas escenas son bastante duras y solo la aparición de una extraña con poder imperial es capaz de sacarla de este círculo de destrucción y sufrimiento.

La historia prosigue con la militarización de Deka y otras chicas como ella, transformadas en un valioso recurso bélico. Me gustaría destacar ante todo la sororidad que se desarrolla entre estas muchachas, todas con orígenes y circunstancias diferentes, a las que las mareas de la vida llevan a unirse en un círculo de amistad irrompible. Me encanta ese mensaje de optimismo que lanza la autora, inspirando la posibilidad de sobreponerse a los malos momentos con el apoyo de aquellos y aquellas a los que realmente importas.

Es por tanto una novela que manda un mensaje poderoso al lector. Es una crítica al machismo, al racismo, al miedo al que es diferente… Pero es cierto que también representa algunas escenas bastante duras, tanto de tortura física como de violación (aunque esta última no se ve, sí que se habla de ella). La fantasía y la magia sirven para empoderar a la protagonista femenina, pero el verdadero poder no está en su capacidad de resucitar o su dominio sobre otras formas de vida, si no en la piña que consigue formar con otras oprimidas como ellas. Un mensaje muy potente que merece la pena escuchar.

The Gilded Ones está publicada en España por Editorial Molino como Las que estamos muertas con traducción de Raúl García Campos.

The Constant Rabbit

De nuevo tenemos el placer de contar con Antonio Díaz en nuestro blog, en esta reseña conjunta de la última publicación de Jasper Fforde. Como siempre, muchas gracias a Antonio por su ayuda.

Nunca sabes lo que te puedes encontrar en una novela de Jasper Fforde, lo mismo aparece un Neanderthal que te encuentras con un conejo antropomorfizado. O quizás la humanidad se enfrenta a unos inviernos larguísimos y se ceba en los breves veranos para poder hibernar. O incluso puede que clasifiquen a las personas en función de la cantidad de colores que pueden ver, siendo los que ven solo gris el tipo peor considerado.

Todo ello aderezado de ese humor británico que puede llegar a ser hilarante, pero también en ocasiones choca de manera frontal con nuestras expectativas. El humor es una de las formas de expresión más difíciles de traducir y de interpretar cuando los referentes no son comunes.

Sirva esto de advertencia al navegante. Se requiere un correo gusto por el humor típicamente británico para disfrutar plenamente de The Constant Rabbit.

Con esta advertencia en mente, la novela nos sitúa en un mundo donde hay conejos “humanizados” y también algún que otro animal de otra raza. Esto es consecuencia de un suceso del que no hay explicación alguna, pero que, lógicamente, cambia la historia.

Uno pensaría que un acontecimiento de esta magnitud que tuvo lugar en 1965 habría afectado a grandes decisiones políticas como el Brexit pero estaría equivocado. Los británicos se han ido Europa también en esta realidad. Y la reacción del público en general ante estos conejos no debería sorprendernos, por desgracia, se ven como parias que buscan arruinar la sociedad. El racismo impera por doquier.

Existe un miedo, que el autor deja claro que es infundado, a que la capacidad reproductiva de los conejos infle su población hasta superar la de los británicos. Es parte de una campaña de acoso y derribo esgrimida por UKARP (United Kingdom Anti-Rabbit Party), un trasunto de UKIP. Este partido ha logrado numerosas victorias contra los conejos, siendo la más relevante que no tengan la consideración de personas.

Las referencias a la desigualdad por parte del autor son constantes. Excepto algunos privilegiados, los conejos viven en colonias que asemejan campos de refugiados. No se les reconocen derechos pero sí que se les hace trabajar por un salario máximo (de hecho meten en la cárcel a empresarios si les pagan más). E incluso, en una de las acciones más odiosas del libro, está permitido su asesinato a manos de zorros antropomórficos si se cumplen unas determinadas cuotas.

No se puede decir que Fforde sea muy sutil en su comparación entre los conejos y la inmigración de países considerados como no deseables. Esta crítica salvaje se ve aderezada por una exploración de las costumbres de esta especie como los duelos, la necesidad de excavar para crear madrigueras, el veganismo radical y la asimilación del consumo de las zanahorias en exceso con el alcohol o las drogas, que proporciona un contrapunto divertido a un escenario bastante preocupante

Es un libro que denuncia desigualdades a través del humor, algo para nada fácil. Pero tampoco está exento de fallos, como la reiteración de tópicos y que el protagonista sea un pusilánime, algo que tampoco ayuda en la narración. La obsesión del protagonista con sus propios fallos y errores pasados y con la relación que tuvo en la universidad con una coneja, se mencionan con machacona insistencia durante la lectura. Y además el final va flojeando con una resolución que, si bien sorprendente, no resulta para nada satisfactoria.

En definitiva estamos hablando de una novela con una denuncia social a través del humor, pero es un humor específico que puede no ser de todos los gustos.

The Thousand Deaths of Ardor Benn

Esta trilogía cayó dentro de mi área de interés cuando Orbit decidió relanzar con una nueva portada, porque fijaos cuál es la antigua:

y la nueva:

La noche y el día, como quien dice.

Una vez atraída mi atención, la sinopsis también me pareció atractiva, con un ladrón experto en timos y un mundo secundario abierto con muchas posibilidades.

Al afrontar la escritura de esa reseña tengo sentimientos encontrados, porque hay cosas que me han gustado mucho y otras que me han decepcionado. La experiencia de lectura, por lo tanto, ha sido agridulce, especialmente debido a la longitud del libro. Es una novela muy muy larga, a la que a lo mejor le hubiera venido bien algún que otro recorte.

Los aspectos positivos me han influido más que los negativos. Principalmente, el sistema mágico en el que se sustenta la economía del mundo, un mundo restringido a un archipiélago. Al explicárselo a mi amigo Josep María Oriol lo definió como “copromagia” y es una palabra muy acertada. El sistema se basa en la utilización de una especie de pólvora que se obtiene tras el tratamiento de los excrementos de los dragones que pueblan una de las islas del archipiélago. Las propiedades de esta pólvora varían según lo que haya comido el dragón o como dirían en mi familia “según come el mulo, así caga el culo”.

Los personajes también son atractivos, desde el propio protagonista Ardor (se me ocurren pocos nombre peor puestos para un lector español, no hacía más que recordarme el Almax) a su compañero de fatigas Raek y otros que va añadiendo a su complicado plan. La primera parte de la lectura, con el reclutamiento del personal y el desarrollo en sí del timo es muy entretenida.

Pero es que la justificación del timo en sí y los aspectos eminentemente religiosos que también ocupan algunos de los capítulos se me han hecho bastante cuesta arriba. Estos capítulos, protagonizados por un religioso en vez de por Ardor, se recrean demasiado en la erudición y en la investigación del pasado para justificar la conspiración. Son hechos que son necesarios para el subsiguiente desarrollo de la trama pero la exposición es excesiva. La relación con un personaje del pasado de Ardor también me parece bastante forzada, para añadir algo más de salsa a una historia que no la necesitaba.

Sin embargo, lo que peor ha sido el último tercio del libro en el que el autor no es que rice el rizo, es que realiza un doble salto mortal tirabuzón carpado en una piscina sin agua. No desvelaré aquí la GRAN REVELACIÓN (TM) que cambia totalmente el sentido de todo el libro, pero me parece una salida un tanto tramposa y efectista, que echa a perder todo el bueno trabajo de los primeros tercios del libro.

Tendrá que pasar algo de tiempo y algo de olvido hasta que me ponga con el siguiente ejemplar de la trilogía, pero no lo descarto del todo por algunas de las buenas ideas presentes en este libro.

Kings of the Wyld

Cuando varias de las personas que considero que tienen un gusto similar al mío recomiendan un libro, al final tengo que acabar leyéndolo. Así ha sucedido con Kings of the Wyld, de Nicholas Eames, una novela de fantasía bastante gamberra y divertida, con ese toque de profundidad que la puede hacer destacar entre otras obras eminentemente humorísticas.

La banda a la que hace referencia el nombre de la serie estaba formada por un grupo de aventureros que parece sacada de una partida de rol entre colegas que llevan años con los mismos personajes: el ladrón, el mago, el guerrero… Y sin embargo, Eames decide comenzar la historia en un punto bastante alejado de lo habitual, con los miembros de la banda ya retirados y en lo que parece el crepúsculo de sus vidas. Pero, como dicen, los viejos rockeros nunca mueren, así que cuando uno de ellos necesita ayuda para rescatar a su hija de una ciudad asediada por una horda, el grupo se une de nuevo (con alguna que otra reticencia, eso sí).

A partir de aquí el libro deviene en la narración de un alocado viaje contra viento y marea, afrontando peligros innombrables pero siempre con un toque de humor que hace que la novela se convierta en un entretenidísimo pasapáginas. El desfile de criaturas que pasea ante nosotros es digno de cualquier bestiario de AD&D y resulta especialmente entrañable cómo las relaciones de amistad entre los protagonistas se han mantenido fuertes a pesar del distanciamiento y el tiempo transcurrido.

El elenco de personajes también merece mucho la pena. Aunque la mayoría de las figuras son un poco arquetípicas, el autor utiliza esas mismas convenciones de la fantasía más habitual para retorcerlas y ofrecer una nuevo punto de vista. Hay que reconocer que tiene cierta afición malsana a acabar con todos los bardos que hacen acto de presencia o se mencionan de pasada, pero salvo esta minucia los demás personajes, sean miembros de la banda o no, están muy bien descritos y son atractivos para el lector.

Y por si fuera poco, esta es una novela que ha sido traducida al español por David Tejera que se publicará en marzo por la editorial Gamon, así que ya no quedan excusas.