Where the Axe is Buried

Han pasado ya muchos años desde que asistí una mesa redonda en la que participaba mi querido amigo Elías Combarro titulada “La reseña es política”. Si esta afirmación es cierta de por sí, aún lo es más cuando hablamos de un libro con una carga política tan importante como Where the Axe is Buried.

Esta es una novela sobre refugiados, sobre poder, sobre sistemas que se perpetúan a sí mismos pero, sobre todo, es una novela sobre resiliencia. No se dan nombres sobre los países en los que están basados la federación, la ciudad-estado y los distintos regímenes donde tiene lugar el relato, pero no hace falta, porque todos sabemos a quiénes se refiere Nayler. Es un libro tremendamente frío y cerebral, lo cual hace que sea un poco difícil entrar en él, pero el mensaje que nos hace llegar es tan duro como certero, avasallador como un derrumbamiento.

Desde distintos puntos de vista asistiremos al desarrollo de los acontecimientos en un futuro cercano, donde el poder de casi todos los países está en manos de Primeros Ministros que son Inteligencias Artificiales que aplican sus despiadados algoritmos para hacer más eficiente el sistema, en una especia de extrapolación de la inteligencia artificial marítima que ya vimos en The Mountain in the Sea, pero con mayor capacidad de influir en las vidas humanas. La resistencia es fútil. Y qué decir del Presidente que se perpetúa en el poder a través de clones convenientemente cambiados para que parezca que hay progreso, cuando solo hay inmovilismo. Se ha llegado a esta situación por la pasividad de las masas y también por cierto hartazgo con los sistemas probados hasta entonces, con los que nadie estaba contento.

Ray Nayler es un gran conocedor de la situación geopolítica actual, especialmente de Rusia y sus exrepúblicas socialistas y no pierde la oportunidad de hacernos ver que el sistema actual es corrupto y se tambalea, pero no sabemos cuál sería la solución más idónea. Como digo, los personajes mediante los que expone sus ideas muestran una apatía casi contagiosa, han bajado los brazos a base de darse cabezazos contra la pared. No se puede decir que el libro ofrezca esperanza ni respuestas, por que no lo hace, pero sí que nos da material para la reflexión. Si me permitís la exageración, es un libro con mucha más ciencia que ficción, con unas importantes reflexiones sobre el camino que estamos tomando con las inteligencias artificiales, pero también con especulación sobre dónde nos están llevando los políticos en la actualidad. Creo que se trata de una lectura imprescindible y está llamado a ser una de las obras del año.

We Who Hunt Alexanders, la nueva novela de Jason Sanford

Apex ha anunciado la publicación de We Who Hunt Alexanders, la nueva novela corta de Jason Sanford que ya nos sorprendió con Plague Birds.

Esta es la sinopsis:

Amelia is a ripper, a monster who feeds on violent people who have so thoroughly forsaken love that they’ve burned away their souls. Unseen and unnoticed by most of society and living as both hunter and hunted, the only emotion rippers feel is anger. But Amelia is different from her fellow rippers and also feels happiness and sadness, fear and love. To her mother, Danjay, that makes Amelia the strangest of all monsters.

Driven from their home by religious zealots, Amelia and Danjay must learn to survive in the city of Medea, where violent men rule and kill anyone who opposes them. Worse, Amelia has never hunted on her own, and her mother is ill and growing weaker by the day. Only a chance encounter with a human who can see Amelia gives her any hope that she might be able to save her mother.

To succeed, Amelia must learn to hunt in an increasingly dangerous city brought to the brink of war by the corrupt, rich and powerful. Amelia will also have to discover if her differences from her fellow rippers make her weak, as her mother believes, or if she can instead be a new kind of monster that the world has never seen before.

Mi traducción:

Amelia es una destripadora, un monstruo que se alimenta de gente tan violenta que han abandonado el amor y han quemado sus almas. Invisible e imperceptible por la mayor parte de la sociedad y viviendo como cazador y presa, la única emoción que sienten las destripadoras es rabia. Pero Amelia es diferente a sus compañeras, ya que también siente alegría y tristeza, miedo y amor. Para su madre, Danjay, esto la convierte en la más extraña de los monstruos.

Desalojados de su hogar por exaltados religiosos, Amelia y Danjay deberán aprender a sobrevivir en la ciudad de Medea, donde los violentos mandan y matan a cualquiera que se les oponga. Aún peor, Amelia nunca ha cazado sola y su madre está enferma y más débil cada día. Solo un encuentro casual con un humano que puede verla le da algo de esperanza para poder salvar a su madre.

Para conseguirlo, Amelia deberá aprender a cazar en una ciudad cada vez más peligrosa al borde de la guerra por las acciones de los corruptos, los ricos y los poderosos. Amelia también deberá descubrir si sus diferencias con otras destripadoras la hacen débil, como cree su madre, o si puede ser un nuevo tipo de monstruo nunca antes visto.

Esta es la inquietante cubierta:

A Drop of Corruption

Uno de los mejores libros del año pasado fue The Tainted Cup, de Robert Jackson Bennett, así que tenía poquísimas dudas sobre si iba a leer la continuación. Lo único que no sabía era cuándo, pero la respuesta ha sido fácil: conforme ha caído en mis manos.

En esta ocasión su labor como investigadores del Imperio lleva a Ana Dolabra y Dinios Kol a Yarrowdale, una zona feudal que no pertenece al Imperio propiamente dicho, ya que el reino está pendiente de su incorporación tras la firma de unos tratados hace décadas. Allí ha tenido lugar un asesinato aparentemente irresoluble pero que todos sabemos que Dolabra diseccionará concienzudamente.

El libro sigue el esquema del anterior, con Kol destinado como avanzadilla para allanar el camino de Dolabra, realizando una valioso trabajo previo sobre el terreno. Pero, en esta ocasión, quizá por el hecho de conocer la dinámica o por que es más difícil sorprender con una segunda parte, he de reconocer que tanto la investigación como la resolución del misterio ha sido menos sorprendente y satisfactoria. Esperaba que la llegada del Moriarty de turno avivara la intriga y no negaré que la figura de los augures (humanos aumentados para prever el desarrollo de los acontecimientos con muy pocos datos de los que extrapolar la tendencia) resulta fascinante, pero creo que el autor en esta ocasión ha dejado demasiadas pistas para que el lector pueda dilucidar por dónde van a ir los tiros (o los flechazos).

No sé si lo que más me gusta es la construcción de mundo que ha llevado a cabo el escritor o el elenco de personajes que nos muestra, lo cual es una clarísima muestra de lo trabajada que está la novela. El sistema mágico-científico sobre el que se basa el relato es consistente y a la vez apela al sentido de maravilla que tanto gusta al lector de género. Todo el entramado gubernamental de apoyo a la investigación del enemigo a las puertas para aprovechar sus recursos mágicos resulta sencillamente fascinante. Pero este trabajo de zapa no sería igual de disfrutable si la historia y los personajes que lo utilizan no fueran igualmente arrebatadores, incluso los nuevos secundarios que Jackson Bennett presenta en esta entrega y que no cabe duda tendrán su importancia en un futuro. Un delicado equilibrio, una apuesta de la que el autor residente en Texas sale ganador.

No es menos cierto que A Drop of Corruption tiene una vena de crítica social contra las autocracias y los regímenes autoritarios que ya pudimos atisbar en otra obra del mismo autor, Vigilance, aunque un poquito más sutil. También resulta inquietante la dosis de body horror que nos cuela así como quien no quiere la cosa en el transcurso de la investigación.

No negaré que el epílogo aumenta las ya de por sí elevadas ganas que tenía de leer los siguientes episodios de la saga, que seguro que nos proporcionarán horas y horas de entretenimiento. Ojalá nos llegue esta saga en español en algún momento.

White Cat, Black Dog

Siempre he pensado que Kelly Link escribe muy bien, pero sus historias se van un poco demasiado al camino weird para que me acaben de convencer. White Cat, Black Dog está compuesto de siete relatos que reinventan cuentos clásicos, pero con ese toque de surrealismo que es una de sus características principales aunque estén situados en el mundo moderno. Están escritos de una manera exquisita y tanto si conoces como si no conoces los originales en los que están basados, creo que merece la pena leerlos. Además, cuenta con la ventaja de que la longitud de la obra completa no llega a las trescientas páginas y ya se sabe que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Recopila historias publicadas originalmente en otros lugares, lo que hace que no tengan un hilo conductor entre ellas, más allá del propio retelling.

Como en toda antología de relatos, los hay que gustarán más y menos al lector, pero creo que en esta ocasión la autora ha sabido mantener un nivel bastante alto en todos ellos. Se notan ciertas pautas en las adaptaciones, principalmente el uso de sustancias alucinógenas y en especial, ese aura de irrealidad que convierte lo mundano en extraordinario cuando se le da un toque fantástico. Los escenarios también están trabajados de una forma que atrapa al lector, como esa compañía ambulante en un mundo postapocalíptico que ejerce las funciones de correo a la vez que entretiene a los supervivientes o esa mansión alejada de todo y de todos que recibe extraños visitantes. Cada relato es una pequeña perla que se engarza en el imaginario del lector.

No voy a desgranar cada relato porque, sinceramente, creo que es mejor adentrarse en la lectura sin saber muy bien qué te vas a encontrar.

Bringer of Dust

Mira que la primera entrega de la trilogía The Talents ya me pareció oscura y macabra, pero creo que J.M. Miró se ha ido guardando escenas aún más terroríficas para Bringer of Dust, la lectura se ha convertido en todo un reto, por lo torturadas que están las almas de los protagonistas y sus adláteres.

El leit motiv la novela es el rescate de Marlowe de la situación en que quedó al final de la primera novela pero también se descubrirá un cadáver cubierto del polvo corrupto que tantas desgracias ha causado, pero cuyo poder todos ansían. El foco pasará del Reino Unido a París, Sicilia y algo de España, en una suerte de ampliación de escenario que creo que le viene muy bien a la trilogía.

Mención aparte merece la aparición de Mojácar en el libro, un municipio costero almeriense que la verdad era lo último que me esperaba encontrar en una novela de este tipo.

Con algunos personajes nuevos de pasado más que reprobable, el autor nos lanza sin contemplaciones a una novela coral y algo enrevesada, pero que sigue manteniendo el interés que ya despertó con la primera obra. Aunque la impresión que puede quedar es que deja abierta la puerta a la entrega final de una manera algo tramposa, lo cierto es que el interés por conocer el devenir de todos no deja de aumentar a lo largo de la lectura. Quizá porque Miró los hace más creíbles o porque después de dos novelas comenzamos a desarrollar cierta empatía por ellos, pero en Bringer of Dust parece que están mejor construidos, más “densos”. Esto, acompañado por una atmósfera agobiante y perfectamente conseguida, introduce al lector tanto en este simulacro de época victoriana que resulta difícil salir del libro indemne.

No es menos cierto que se trata de una obra bastante larga y algunos capítulos no llegan a ser de relleno, pero sí que despiertan menos interés. Es innegable el toque dickensiano, sobre todo en la aparición de los hermanos huérfanos cuya crueldad no conoce límites, como no tuvo límites la que sufrieron desde su más tierna infancia.

Mi impresión es que, si bien Ordinary Monsters ya tenía sus momentos de terror, en Bringer of Dust ya se desata totalmente. No digo que esté mal, solo que hay que estar preparado para lo que se va leer. Espero con interés la tercera parte de la trilogía.

The Tomb of Dragons

The Tomb of Dragons es la tercera entrega de la saga The Cemeteries of Amalo, el spin-off de The Goblin Emperor con el que Katherine Addison sigue narrándonos las vicisitudes de Thara Celehar como Testigo de los Muertos.

El libro sigue la línea ya marcada en las anteriores novelas, con un tono extremadamente pausado, que puede llegar a desesperar a algún que otro lector. Addison ha creado un mundo de tremenda cortesía y miramiento, tanto que a veces te dan ganas de coger de las solapas a más de uno a ver si espabilan un poco. En contraste con esta educación y esta reverencia, hay asesinatos, encubrimientos y traición por doquier. Creo que esta yuxtaposición de elementos tan dispares es el principal atractivo de la saga.

Como ya estamos en el tercer volumen de la saga, no debería sorprendernos ni el vocabulario inventado por la autora, que tampoco es que se entretenga en crear un glosario para facilitarnos la labor, ni en la gran cantidad de personajes con nombres enrevesados que pululan por sus páginas. Esta es una de las características definitorias de la serie.

Thara Celehar sigue siendo una persona apocada que se atribuye tan poco valor que no deja de sorprenderse cada vez que algún amigo intenta ayudarlo. The Tomb of Dragons es un libro que da casi la misma importancia a los remiendos de un abrigo que a la existencia de dragón no muerto que amenaza la existencia de los mineros. Capaz de poner a descansar a un ghoul y acto seguido preocuparse por no poder pagar el ticket del servicio de transporte, Celehar parece que va madurando un poco o al menos abriendo algo los ojos a lo que tiene alrededor. Quizá por esto el libro también tiene cierto gusto a despedida.

Katherine Addison también aprovecha para contentar a los seguidores de la serie con algunos cameos que están especialmente dirigidos a los que comenzaron la saga desde un principio, con la aparición estelar del propio emperador goblin.

The Tomb of Dragons es un libro denso y pausado, pero quizá por esa misma razón su lectura deja un poso en el ánima que tarda en irse.

Cubierta y sinopsis de Project Hanuman

Angry Robot publicará en noviembre Project Hanuman de Stewart Hotston, al que ya leímos por aquí en Tangle’s Game. La novela es una space opera clásica mezclada con mitología india. Esta es la sinopsis:

The ship needed to hear voices, to know he was not alone. The pilot thought they were going to fight an enemy, to find someone responsible and mete out justice. The Interlocutor thought they were going to help. The ship only wanted to hear the chaos of life and know he wasn’t alone among the stars.

The Arcology is a pan galactic utopia whose people live entirely online. Tired of paradise, Praveenthi ‘Prab’ Saal had herself printed into the physical world of Sirajah’s Reach, working as an Interlocutor – a go between for the Arcology and the cultures it meets in flesh and blood.

One evening after a call with her family – who are pressuring her to abandon her body and rejoin the Arcology, the city stops. Stops completely – nothing electronic works anymore. Terrified that the Arcology has just up and disappeared, she receives a call for help from a ship in dock whose pilot, Kercher, is a prisoner printed into a body to serve out his sentence in the physical world. Between them they discover it’s not just her planet, but the entire Arcology that’s gone missing. If they don’t find out what’s going on it could be the end of everyone and everything that calls the Arcology home.

Their only resource is their living ship, into which all the knowledge and culture of the Arcology has been downloaded. Asked to be a life raft for the Arcology, the ship, a frigate without a name, is dying – slowly being swallowed whole by the literal universe of information it’s been asked to carry.

Featuring worlds made entirely from gold, an enemy who has no consciousness, allies made of lichen and the grand Ring World of Akhanda – the physical heart of the Arcology. Prab and Kercher will need to put aside their dislike of each other and the Arcology if they’re to help their ship and save anything at all. Can they restore the possibility of hope to their lives?

Mi traducción:

La nave necesitaba oír voces para saber que no estaba sola. El piloto pensaba que iban a combatir al enemigo, encontrar a alguien responsable para repartir justicia. La Interlocutora pensaba que iban a ayudar. La nave solo quería oír el caos de la vida y saber que no estaba sola entre las estrellas.

La Arcología es una utopía pangaláctica cuyos habitantes viven totalmente online. Cansada del paraíso, Praveenthi ‘Prab’ Saal se imprime en el mundo físico Sirajah’s Reach para trabajar como Interlocutora, un enlace entre la Arcología y las culturas que se encuentra que todavía están basadas en sangre y carne.

Una noche, tras una llamada con su familia, quienes desean que abandone su cuerpo y vuelva a unirse a la Arcología, la ciudad se para. Se para completamente, nada electrónico funciona. Aterrorizada con la idea de que la Arcología haya desaparecido, recibe una llamada de auxilio de una nave atracada en el puerto. Su piloto, Kercher, es un prisionero impreso en un cuerpo para cumplir sentencia en el mundo físico. Ambos descubrirán que no solo el planeta está afectado, si no que ha desaparecido toda la Arcología. Si no averiguan que está pasando, puede ser el final de todos y cada uno de aquellos que consideran la Arcología su hogar.

Su único recurso es su nave viviente, que contiene todo el conocimiento y la cultura de la Arcología. Cuando le piden ser la salvaguarda de la Arcología, la nave, una fragata sin nombre, está muriendo… está desapareciendo asfixiada por el maremágnum de conocimiento que ha de transportar.

En la novela aparecen mundos hechos de oro, enemigos sin conciencia, aliens hechos de liquen y Akhanda, el mundo anillo que es el corazón físico de la Arcología. Para y Kercher deberán dejar aparte sus diferencias con la Arcología para ayudar a su nave a salvar algo. ¿Podrán volver a tener esperanza en sus vidas?

Esta es la cubierta:

Floating Hotel

La verdad, lo de cozy science fiction fue lo que me atrajo en primer lugar de Floating Hotel, porque sentía mucha curiosidad sobre cómo se iban a articular dos tendencias que parecen dispares (luego descubrí que también hay obras de cozy horror, lo que convierte las acrobacias mentales de la cozy science fiction en un paseo por el parque).

Floating Hotel es una novela coral, es un slice of life pero situado en una nave espacial que navega en una ruta circular por el sistema solar y ese es el componente de ciencia ficción. Por lo demás, se podría situar perfectamente en un crucero de lujo y la historia se podría mantener (más o menos) igual. Por lo tanto, cuando nos adentramos en esta novela, partimos de la base de que ciencia ficción tiene más bien poca, lo que no quita que sea una lectura agradable y simpática.

La plétora de personajes que habitan el Grand Abeona Hotel son el principal interés de la obra. Desde el manager que gestiona de manera impecable el hotel, habiendo aprendido el oficio desde pequeño pasando por los científicos que están allí de simposio, llegando a los espías que parecen medrar en sus habitaciones. Como novela con múltiples puntos de vista que es, al principio cuesta un poco seguir el hilo de lo que Grace Curtis nos tiene preparado, pero una vez que llegamos a la velocidad de crucero, no hay grandes escollos en nuestra ruta.

Como trasfondo, un malvado Imperio Galáctico (¿habrá alguna vez un Imperio Galáctico benevolente?) que nos acaba importando poco porque lo mejor son las historias de cada personaje. Es cierto que hay tantos que a veces algunos están mejor posicionados que otros, con una exposición más atractiva o simplemente un pasado mejor explicado, pero en general para tratarse de una novela de personajes, el equilibrio entre todos está bastante bien llevado. ¿Se podrían haber quitado algunos? Seguramente sí y hubiera habido un poco más de espacio para que los demás personajes pudieran dejarnos más huella.

La narración del audiolibro de Lauryn Allman es impecable, con una entonación sensual que se ajusta como anillo al dedo al tono de la novela, enhorabuena por este casting tan acertado. Es cierto que tuve un pequeño problema técnico con la reproducción del audiolibro, ya que el tanto por ciento de avance de la lectura estaba mal calculado, así que acabé el libro llegando al 110% del mismo, pero es un problema menor aunque curioso.

En definitiva se trata de una novela muy en la línea de las últimas publicaciones de Becky Chambers, como The Galaxy, and the Ground Within .

Cubierta y sinopsis de Alchemised

Del Rey publicará en septiembre de este año Alchemised, la primera novela de SenLinYu.

Esta es la sinopsis:

What is it you think you’re protecting in that brain of yours? The war is over. Holdfast is dead. The Eternal Flame extinguished. There’s no one left for you to save.”

Once a promising alchemist, Helena Marino is now a prisoner—of war and of her own mind. Her Resistance friends and allies have been brutally murdered, her abilities suppressed, and the world she knew destroyed.

In the aftermath of a long war, Paladia’s new ruling class of corrupt guild families and depraved necromancers, whose vile undead creatures helped bring about their victory, holds Helena captive.

According to Resistance records, she was a healer of little importance within their ranks. But Helena has inexplicable memory loss of the months leading up to her capture, making her enemies wonder: Is she truly as insignificant as she appears, or are her lost memories hiding some vital piece of the Resistance’s final gambit?

To uncover the memories buried deep within her mind, Helena is sent to the High Reeve, one of the most powerful and ruthless necromancers in this new world. Trapped on his crumbling estate, Helena’s fight—to protect her lost history and to preserve the last remaining shreds of her former self—is just beginning. For her prison and captor have secrets of their own . . . secrets Helena must unearth, whatever the cost.

Mi traducción:

“¿Qué crees que estás protegiendo en esa mente tuya? La guerra ha terminado. Holdfast está muerto. La Llama Eterna, extinguida. No queda nadie a quien puedas salvar.”

Una vez fue una prometedora alquimista, pero ahora Helena Marino es una prisionera, tanto de guerra como en su propia mente. Sus amigos de la Resistencia y sus aliados han sido asesinados de manera brutal, sus habilidades están reprimidas y el mundo que conocía ya no existe.

Tras la larga guerra, los nuevos dirigentes de Paladia son familias gremiales corruptas y nigromantes depravados, cuyas depravadas criaturas no muertas ayudaron a ganar la guerra que mantienen a Helena prisionera.

Según los archivos de la Resistencia, ella era una sanadora de bajo rango. Pero Helena sufre de pérdida de memora de los meses anteriores a su captura, lo que hace que sus enemigos sospechen: ¿será en verdad tan insignificante como aparenta o sus memorias perdidas ocultan alguna pieza vital de la última jugada de la Resistencia?

Para desenterrar las memorias ocultas en lo más profundo de su mente, mandan a Helena con High Reeve, uno de los nigromantes más poderosos y despiadados del nuevo mundo. Atrapado en su mansión destartalada, la lucha de Helena para proteger su historia perdida y lo poco que le queda de su personalidad acaba de empezar. Pero su prisión y su carcelero tienen sus propios secretos… que Helena deberá descubrir sin importar el coste.

Esta es la cubierta:

Anunciada la publicación de Hunt the Ever Wild

Angry Robot publicará en verano del año que viene Hunt the Ever Wild, de S. E. Kiser.

Esta es la sinopsis:

When a king calls a hunt for a phoenix in a deadly, magical forest, wizard Sy jumps at the chance. Years ago, he indentured himself to pay for his magical education, binding him by unbreakable spell to the wicked king. The prize is just enough to pay off his debt. He can’t split it. Neither can he survive the forest alone. He seeks Anya, a skilled huntress who lives on the forest’s edge, and lies about splitting the money.

But Anya is lying, too. Cursed by a vengeful witch after killing her familiar, Anya must find the phoenix and bind it to her before the summer solstice. Until then, she will suffer a gruesome transformation. With the forest swarming with wizards, she needs one on her side – for now.

Neither can split the prize. Neither can win alone. Betrayal is their only option.

But anything can happen in the wood.

And the wood is hungry.

Mi traducción:

Cuando el rey organiza la cacería del fénix en un bosque mortal y mágico, el mago Sy ve su oportunidad. Años atrás se esclavizó para pagar su formación mágica, uniéndose al malvado rey mediante un hechizo indestructible. El premio es lo justo lo que necesita para pagar su deuda. No podría dividirlo. Pero tampoco puede sobrevivir al bosque él solo. Buscará la ayuda de Anya, una experta cazadora que vive al filo del bosque y la engañara sobre el reparto del dinero.

Pero Anya también miente. Maldita por una bruja vengativa tras matar a su familiar, Anya debe encontrar al fénix y someterlo antes del solsticio de verano. Hasta entonces, sufrirá una tremenda transformación. Con el bosque repleto de magos, necesita uno a su lado… de momento.

Ninguno puede repartir el premio. Ninguno puede ganar por su cuenta. Su única opción es la traición.

Pero cualquier cosa puede ocurrir en el bosque.

Y el bosque está hambriento.