Where the Axe is Buried

Han pasado ya muchos años desde que asistí una mesa redonda en la que participaba mi querido amigo Elías Combarro titulada “La reseña es política”. Si esta afirmación es cierta de por sí, aún lo es más cuando hablamos de un libro con una carga política tan importante como Where the Axe is Buried.

Esta es una novela sobre refugiados, sobre poder, sobre sistemas que se perpetúan a sí mismos pero, sobre todo, es una novela sobre resiliencia. No se dan nombres sobre los países en los que están basados la federación, la ciudad-estado y los distintos regímenes donde tiene lugar el relato, pero no hace falta, porque todos sabemos a quiénes se refiere Nayler. Es un libro tremendamente frío y cerebral, lo cual hace que sea un poco difícil entrar en él, pero el mensaje que nos hace llegar es tan duro como certero, avasallador como un derrumbamiento.

Desde distintos puntos de vista asistiremos al desarrollo de los acontecimientos en un futuro cercano, donde el poder de casi todos los países está en manos de Primeros Ministros que son Inteligencias Artificiales que aplican sus despiadados algoritmos para hacer más eficiente el sistema, en una especia de extrapolación de la inteligencia artificial marítima que ya vimos en The Mountain in the Sea, pero con mayor capacidad de influir en las vidas humanas. La resistencia es fútil. Y qué decir del Presidente que se perpetúa en el poder a través de clones convenientemente cambiados para que parezca que hay progreso, cuando solo hay inmovilismo. Se ha llegado a esta situación por la pasividad de las masas y también por cierto hartazgo con los sistemas probados hasta entonces, con los que nadie estaba contento.

Ray Nayler es un gran conocedor de la situación geopolítica actual, especialmente de Rusia y sus exrepúblicas socialistas y no pierde la oportunidad de hacernos ver que el sistema actual es corrupto y se tambalea, pero no sabemos cuál sería la solución más idónea. Como digo, los personajes mediante los que expone sus ideas muestran una apatía casi contagiosa, han bajado los brazos a base de darse cabezazos contra la pared. No se puede decir que el libro ofrezca esperanza ni respuestas, por que no lo hace, pero sí que nos da material para la reflexión. Si me permitís la exageración, es un libro con mucha más ciencia que ficción, con unas importantes reflexiones sobre el camino que estamos tomando con las inteligencias artificiales, pero también con especulación sobre dónde nos están llevando los políticos en la actualidad. Creo que se trata de una lectura imprescindible y está llamado a ser una de las obras del año.

The Tusks of Extinction

Esperaba mucho de la segunda obra en formato largo de Ray Nayler y quizá esas expectativas han jugado en mi contra. En The Tusks of Extinction me he encontrado un alegato ecologista unido a especulación política con toques de ciencia ficción en cuanto a las posibilidades de la clonación y el volcado de mentes en soportes físicos, pero estas premisas tan interesantes quedan algo desangeladas en la lectura, ya que se pasa demasiado de puntillas por los puntos que podrían resultar más interesantes.

El objetivo de un equipo de científicos en la estepa siberiana en un futuro cercano es la reintroducción de los mamuts en su hábitat natural, como primer paso para la recuperación del bioma completo. La manipulación del ADN resulta ser un éxito, pero que los mamuts existan como especie no es solo cuestión de crear individuos sanos, ya que deben aprender a sobrevivir y no tienen referentes en los que basarse, ni siquiera los pocos ejemplares de elefantes que han servido para la reproducción. Son animales que han sido criados y creados en cautividad y no saben desempeñarse en libertad. La única esperanza que queda es que una experta en elefantes que dedicó su vida a la protección de estos mamíferos en una lucha desigual contra los cazadores furtivos les enseñe a “ser” mamuts. Y aquí es donde entra en juego el volcado de mentes.

La escasa duración de la obra, que no llega a las 200 páginas, juega a su favor en tanto en cuanto Ray puede utilizar elipsis a placer para no explicar en detalle todos los intríngulis de los procedimientos científicos que serían necesarios para llevar a cabo este plan. En lo que sí que se recrea, evidenciando aún más el mensaje de defensa del mundo animal que postula en The Tusks of Extinction, es en los peligros de la caza furtiva y la avaricia de los ricos por el marfil, causa última de toda la muerte y destrucción de hábitats que está perfectamente reflejada en el libro. Pero a mi entender, siguen faltando elementos menos emocionales y más racionales en esta novela corta. Gran parte de la fuerza del mensaje está basada en la violencia, que parece ser la única respuesta viable en algunas ocasiones. También resulta interesante el dilema moral al que se enfrentan los investigadores cuando siguen necesitando recursos económicos para sus proyectos y solo pueden recurrir a aquello que provocó la situación de extinción de muchos animales. Pero hay otros episodios que tienen menos poder evocador, como el “pobre niño rico” que busca adrenalina en cualquier parte ya que ha vivido de todo antes.

Las voces de los intérpretes del audiolibro, Stefan Rudnicki y Gabrielle de Cuir se ajustan como un guante a los papeles que tienen que interpretar.

The Tusks of Extinction es una lectura interesante, pero no alcanza los niveles de The Mountain in the Sea, lo cual no quiere decir que no espere la siguiente obra de Ray Nayler con impaciencia, ya que lo que dejó atisbar sobre ella en el Festival Celsius suena apasionante.

Cubierta de The Tusks of Extinction

Anotad en vuestras agendas el 16 de enero del año que viene porque es cuando podremos hacernos con The Tusks of Extinction, la nueva novela de Ray Nayler, de la mano de Tor.com.

Esta es la sinopsis:

When you bring back a long-extinct species, there’s more to success than the DNA.

Moscow has resurrected the mammoth, but someone must teach them how to be mammoths, or they are doomed to die out, again.

The late Dr. Damira Khismatullina, the world’s foremost expert in elephant behavior, is called in to help. While she was murdered a year ago, her digitized consciousness is uploaded into the brain of a mammoth.

Can she help the magnificent creatures fend off poachers long enough for their species to take hold?

And will she ever discover the real reason they were brought back?

Mi traducción:

Cuando traes de vuelta una especie largo tiempo extinta, se necesita algo más para tener éxito que el ADN.

Moscú ha resucitado al mamut, pero alguien les tendrá que enseñar a comportarse como tales si no quieren extinguirse otra vez.

Le encargan el trabajo a la fallecida Dr. Damira Khismatullina, la mayor experta mundial en el comportamiento del elefante. Aunque la asesinaron hace un año, su conciencia digitalizada se carga en el cerebro de un mamut.

¿Podrá ayudar a las magníficas criaturas a esquivar a los furtivos el tiempo suficiente para que la especie se consolide?

¿Descubrirá la verdadera razón por la que la han traído de vuelta?

Esta es la cubierta, con diseño de Faceout Studio:

The Mountain in the Sea

He quedado fascinada por la especulación de alto nivel que despliega Ray Nayler en este libro, que espero esté destinado a ser uno de los bombazos de la ciencia ficción este año. Me parece muy original enfocar la historia como una narración de primer contacto con otra especie inteligente, pero que no sea necesario que esta especie venga del espacio exterior. Es un toque genial.

Quizá el hecho de que Adrian Tchaikovsky ya nos haya “presentado” a los pulpos como los curiosísimos animales que son haya facilitado la lectura de The Mountain in the Sea, aunque he de reconocer que esta no es especialmente sencilla por las implicaciones de los temas que se tratan, o al menos me lo ha parecido a mí.

La estructura del libro es tradicional, con distintos capítulos narrados desde los distintos puntos de vista, aunque algunos tienen menos participación que otros, en general todos son relevantes para la historia. Asistiremos al desembarco y la labor de la doctora Ha Nguyen en este intento de primer contacto con otra especie inteligente, los esfuerzos de un hacker por introducirse en una IA avanzadísima y la vida de un informático esclavizado en una nave pesquera controlada por una IA que solo prioriza la cantidad de proteína que obtiene en cada viaje.

La novela da mucho material para pensar, empezando por los extractos de dos libros distintos que encabezan cada capítulo y continuando por las conversaciones entre los personajes. Preguntas sobre qué significa ser humano, sobre los límites éticos de la creación de inteligencias artificiales o sobre el permanente esquilmado de los recursos naturales y sus consecuencias son una constante a lo largo de las páginas del libro, que en más de una ocasión me ha obligado a detener la lectura y buscar alguna referencia o simplemente a reflexionar sobre lo que se estaba comentando en ese momento.

El emplazamiento elegido para la mayoría de la acción, un archipiélago vietnamita que ha sufrido los estragos del turismo desaforado y la explotación casi hasta el límite de los recursos naturales, también añade una capa de reivindicación ecológica que casa perfectamente con los mensajes subyacentes a la novela.

Por si os parecía poco todo lo que he dicho antes y os preguntáis sobre qué más cosas habla este libro, id anotando: inteligencias distribuidas, actos terroristas quirúrgicos, machine learning, desintegración de antiguos poderes políticos… La lista continúa y es completamente apasionante.

Mención aparte merece la apabullante biografía del autor, que estoy segura que daría lugar a otra novela que me encantaría leer. No lo dudéis, The Mountain in the Sea es uno de los libros del año.

Cubierta de The Mountain in the Sea

Ya sabemos cuál será la cubierta de The Mountain in the Sea, la primera novela larga de Ray Nayler, que se publicará en el 4 de Octubre de la mano de MCD x FSG.

Esta es la sinopsis:

Rumors begin to spread of a species of hyperintelligent, dangerous octopus that may have developed its own language and culture. Marine biologist Dr. Ha Nguyen, who has spent her life researching cephalopod intelligence, will do anything for the chance to study them.

The transnational tech corporation DIANIMA has sealed the remote Con Dao Archipelago, where the octopuses were discovered, off from the world. Dr. Nguyen joins DIANIMA’s team on the islands: a battle-scarred security agent and the world’s first android.

The octopuses hold the key to unprecedented breakthroughs in extrahuman intelligence. The stakes are high: there are vast fortunes to be made by whoever can take advantage of the octopuses’ advancements, and as Dr. Nguyen struggles to communicate with the newly discovered species, forces larger than DIANIMA close in to seize the octopuses for themselves.

But no one has yet asked the octopuses what they think. And what they might do about it.

Esta es mi traducción:

Se empiezan a escuchar rumores sobre una nueva especie de peligroso pulpos inteligentes que pueden haber desarrollado su propio lenguaje y cultura. La bióloga marina Dr. Ha Nguyen, que ha pasado su vida investigando la inteligencia de los cefalópodos, hará lo que sea para tener la posibilidad de estudiarlos.

La corporación transnacional DIANIMA ha sellado el remoto archipiélago Con Dao, donde se han descubierto a los pulpos, alejado de todo el mundo. La Dr. Nguyen se une al equipo de DIANIMA en las islas: un agente de seguridad curtido en mil batallas y el primer androide del mundo.

Los pulpos tienen la clave para hacer descubrimientos sin precedente en el campo de la inteligencia no humana. Las apuestas están altas: quienquiera que pueda utilizar los resultados de esta investigación se harán de oro y mientras la Dr. Nguyen luchas por comunicarse con la especie recién descubierta, mientras que fuerzas más poderosas que DIANIMA pretenden hacerse con los pulpos.

Nadie le ha preguntado a los pulpos que piensan. O qué van a hacer al respecto.

Esta es la cubierta, de Thomas Colligan: