The Unkillable Princess

Tras las buenas sensaciones que me dejó The Immortality Thief, no es de extrañar que no dejara pasar mucho tiempo para leer The Unkillable Princess, la segunda entrega de la saga The Kystrom Chronicles de Taran Hunt. 

Seguiremos acompañando a Sean en sus desventuras, aunque en esta ocasión estará muy bien acompañado con personajes que conocimos en la primera entrega. El escenario se amplía, con visitas a distintos mundos y la autora utiliza numerosísimos flashbacks para ir conociendo más en profundidad el pasado de Sean y su familia y su relación con los hechos que van aconteciendo. Este ir y venir traqueteante a veces resulta un poco confuso, como si el motor FTL de una nave espacial no estuviera al 100% y necesitara algún empujoncito. Pero cuando Hunt prescinde de este recurso, la acción que se desencadena es apabullante. Persecuciones, timos, planes dentro de planes y mucho movimiento, en una clara señal de que la autora prima el entretenimiento en su obra. Y nosotros no podemos más que estar agradecidos, ya que virar la historia hacia un thriller de espionaje no ha debido resultar nada fácil.

Es importante también destacar ese aire optimista y de buen rollo que desprende toda la obra. Sin duda, conocemos muchos libros de fantasía cozy, sobre familia encontrada en contraposición a la familia “natural”. Sin embargo, creo que esto en el terreno de la ciencia ficción está menos explotado (no digo que no exista, solo que se me vienen menos ejemplos a la cabeza al pensarlo). Es interesante cómo Taran Hunt equilibra esta parte más cargada emocionalmente con otros capítulos llenos de adrenalina. Se nota que ha ido evolucionando como autora, siendo The Unkillable Princess un libro mucho más redondo que el anterior, con unos personajes perfectamente definidos que despiertan la empatía del lector con gran facilidad y que encima vemos madurar ante nuestros ojos cuando se van enfrentando a vicisitudes en cada página del libro. Las relaciones entre Indigo, Tamara y Sean son de lo más atractivo de una novela que no carece de puntos interesantes.

Me alegra mucho también ver que se dejan abiertas puertas a nuevas entregas de la saga, aunque por supuesto todo dependerá de las ventas. Creo que sería una buena adquisición para el mercado español, por lo dinámico y divertido de su propuesta, que creo que sin llegar a ser una space opera sí que utiliza muchos de los recursos que asociamos generalmente a este subgénero.

Solaris publicará The Elysium Heist

Solaris ha adquirido los derechos de publicación de The Elysium Heist, una mezcla entre Ocean’s 8 y Lady Eve’s Last Con, escrita por Y. M. Resnik, en la que seguiremos los pasos de cinco mujeres a bordo de un decadente casino espacial mientras intentan ganar, o más bien, trucar un torneo de cartas intergaláctico.

La fecha esperada de publicación es julio de 2025.

Cubierta y sinopsis de The Immeasurable Heaven

Solaris publicará el 15 de julio The Immeasurable Heaven de Caspar Geon, una ambiciosa space opera con esta intrigante sinopsis:

There was a king, once a sorcerer. Now an outcast trapped for more years than he can say, trudging the wastelands of a thousand apocalyptic worlds, scrounging from wreckage to build a means of escape. Perhaps even a way back to where he came from, many hundreds of millions of years ago.

Thistrel’s Depth is a galaxy long settled, a place where artificial minds known as the Throlken have claimed the cores of stars for themselves. Their appointed stewards, the Sovereigns, command hundreds of billions of worlds, in a time of apparent peace and plenty.

The Sovereigns possess the means to visit parallel realities, known as Phaslairs: clones of the universe, with more birthed every second. They have learned to burst the skin of one Phaslair and drop into the next, into a reality quite changed, appearing inside the body of someone, or something else.

And, running through each reality like a crack, is the fabled Well: a fissure in the Phaslairs into which horrors were flung. Never to return.

Until now.

The secret is out. There exists a unique and priceless map of the realities, created by a hapless explorer; a map so valuable that a kaleidoscope of alien forms – amongst them a Sovereign agent – will cross every Phaslair to get their hands on it, racing one another to the Well. Racing, quite possibly, to their deaths.

But for the outcast, imprisoned for his plan to tear down reality and see what lay on the other side, only the oldest Phaslair – the first, and sire of all others – now holds his fascination.

Mi traducción:

Una vez hubo un rey que antes fue un hechicero. Ahora es un paria atrapado por más años de los que puede recordar, recorriendo penosamente los páramos de mil mundos apocalípticos, rebuscando entre los escombros para construir una vía de escape. Quizás incluso una forma de regresar a su lugar de origen, hace cientos de millones de años.

Thistrel’s Depth es una galaxia asentada, un lugar donde las mentes artificiales conocidas como los Throlken se han apoderado de los propios núcleos de las estrellas. Sus mayordomos, los Sovereigns, mandan sobre cientos de billones de mundos, en un tiempo de aparente abundancia y paz.

Los Sovereigns poseen la tecnología para visitar mundos paralelos, conocidos como Phaslairs: universos clónicos, de los que van naciendo más a cada segundo. Han aprendido a traspasar la piel de un universo para saltar al siguiente, a una realidad algo alterada, tomando posesión del cuerpo de alguien o algo diferente.

Y, recorriendo cada realidad como una grieta, está el Pozo: una fisura en los Phaslairs a la que se lanzaron horrores para que no volvieran nunca.

Nunca hasta ahora.

Se ha desvelado el secreto. Existe un mapa de las realidades único e invaluable, creado por un desventurado explorador, un mapa tan valioso que un caleidoscopio de aliens (entre ellas un agente de los Sovereign) que cruzarán cada Phaslair para conseguirlo, en una frenética carrera hacia el Pozo. Probablemente, hacia sus muertes.

Todos salvo el paria, prisionero por su plan de destrozar la realidad para ver qué hay detrás, que permanece fascinado por el Phaslair más antiguo (el primero, el origen de todos).

Esta es la cubierta con diseño de Sam Gretton:

Cubierta y sinopsis de The Salt Oracle

Solaris ha anunciado la publicación de The Salt Oracle, la segunda y última entrega de We Are All Ghosts in the Forest, de Lorraine Wilson.

Esta es la sinopsis:

It’s been seventeen years since the internet crashed and left the world broken…

On the Bellwether, a huge floating college safe from the politics and war of the mainland, Auli is part of a research team studying the Oracle – a strange, uncanny girl who channels dangerous ghosts. The scientists notate everything she says, using her to piece together maps, weather forecasts, and anything else that might make the region’s hazardous waters a little safer for shipping cartels and local fishermen alike.

Auli is horrified when her beloved mentor, Boudain, reveals his scheme to create more human Oracles, seeking to leverage the power of this unique girl into security for the Bellwether and perhaps even a return to a new, warped digital age. The very next day, she finds him dead.

Reluctantly promoted to lead her team, Auli begins an investigation into Boudain’s death. Her scrutiny reveals the corrupt heart of the institute she has dedicated herself to, and as the ghosts and even the very seas around them start to mutate, she is forced to wrestle with a life-changing decision: save the Oracle or save the Bellwether – and all the lives that depend on it.

Mi traducción:

Hace 17 años que internet dejó de funcionar y dejó un mundo roto…

En Bellwether, un colegio flotante gigantesco a salvo de la política y las guerras de tierra firme, Auli forma parte del equipo que investiga a la Oráculo, una niña extraña y sorprendente que canaliza peligrosos fantasmas. Los científicos anotan todo lo que dice, usándola para trazar mapas, predecir el tiempo y todo aquello que pueda hacer las peligrosas aguas de la región algo más seguras para los comerciantes y los pescadores.

Auli se horroriza cuando su amado mentor, Boudain, le revela su plan para crear más Oráculos humanos, buscando estabilizar el poder de esta chiquilla única para asegurar Bellwether y quizá volver a una nueva era digital. Al día siguiente, lo encuentran muerto.

Promocionada muy a su pesar a dirigir el equipo, Auli investiga la muerte de Boudain. Su búsqueda revelará el corazón corrupto de instituto al que ha dedicado su vida, y cuando los fantasmas y los propios mares que la rodean empiezan a mutar, deberá tomar una decisión que cambiará su vida: salvar al Oráculo o salvar Bellwether y las vidas que dependen del instituto.

Esta es la cubierta:

Cubierta y sinopsis de Cry, Voidbringer

Solaris publicará en diciembre de este año Cry, Voidbringer de Elaine Ho, una inquietante novela con esta sinopsis:

In a broken system, do you save yourself or fight for the people you love?

With the godspower waning, the queen of Ashvi has had to find another way to bolster her fight against her imperialist oppressors. The solution: wrenching children of other cultures from their homes and conscripting them into service.

Hammer was one of those children. Now, she’s a jaded soldier waging Ashvi’s perpetual war, thinking only of her own survival. But when she accidentally rescues Viridian, a child with rare and potentially devastating powers, her priorities shift. The girl appears to be the answer to the queen’s prayers–the perfect weapon to restore her kingdom’s ancient borders, even if the colonized cities they reconquer don’t want her version of liberation. Can Hammer protect Viridian from the system that broke her . . . before the girl’s power is unleashed on the world?

Cry, Voidbringer is a gripping saga of how far one will go for freedom and control–and how easily it can all be taken away.

Mi traducción:

En un sistema roto, ¿te salvarás o lucharás por la gente a la que amas?

Con el poder de los dioses en retroceso, la reina de Ashvi deberá encontrar otra forma para luchar contra los opresores imperialistas. La solución: arrancar a los niños de otras culturas y obligarles a servir en la suya.

Hammer fue uno de estos niños. Ahora, es una soldado harta de luchar la guerra perpetua de Ashvi y piensa únicamente en su propia supervivencia. Pero cuando rescata accidentalmente a Viridian, una niña con un poderes raros potencialmente devastadores, sus prioridades cambian. La niña parece ser la respuesta a las plegarias de la reina, el arma perfecta para restaurar las antiguas fronteras del reino, incluso aunque las ciudades colonizadas que reconquistan no comparten su visión de la liberación. ¿Podrá Hammer proteger a Viridian del sistema que la quebrantó antes de que sus poderes se liberen en el mundo?

Cry, Voidbringer es una saga que te atrapará sobre cuán lejos se puede llegar por la libertad y cuán fácilmente se puede perder.

Esta es la cubierta:

Cubierta de The Ganymedan

Solaris ha descubierto cuál será la cubierta de The Ganymedan de R.T. Ester, que se publicará el 4 noviembre y al menos a mí me tiene intrigadísima.

Esta es la sinopsis:

A dark science fiction debut examining agency and sacrifice through one man’s desperate attempt to reach home after he murders his tyrannical employer.

Verden Dotnet made an easy living mixing drinks for the creator of all sentient tech in the galaxy—until he decided to kill the creator. Now this man is dead, really dead, no cloud back-ups, and V-Dot is on the run, carrying a galaxy-shattering secret in his pocket. When he misses the last ship back to Ganymede, he convinces an old, outdated but still sentient cargo ship, TR-8901, to give him a lift.

But TR suspects that something is up—it is hearing rumours about his creator’s death, and the man who fled the scene. But TR is a dutiful ship, and will carry out its duties until proven otherwise…

Mi traducción:

Un debut de ciencia ficción oscura que habla sobre el libre albedrío y el sacrificio a través de desesperado intento de un hombre por llegar a su hogar tras asesinar a su tiránico empleador.

Verden Dotnet se gana la vida fácilmente como camarero del creador de toda la tecnología sintiente de la galaxia, hasta que decidió matarlo. Ahora el tipo está muerto, realmente muerto, si copias en la nube y V-Dot huye con un secreto tremendo. Cuando pierde la última nave a Ganímedes, convence a un anticuado barco mercante sintiente, TR-8901 de que le lleve.

Pero TR sospecha algo, ha oído rumores sobre la muerte de su creador y de cómo el asesino ha huido. Pero TR está dispuesto a cumplir con sus tareas hasta el fin…

Esta es la cubierta, diseñada por Clare Stacey:

The Tomb of Dragons

The Tomb of Dragons es la tercera entrega de la saga The Cemeteries of Amalo, el spin-off de The Goblin Emperor con el que Katherine Addison sigue narrándonos las vicisitudes de Thara Celehar como Testigo de los Muertos.

El libro sigue la línea ya marcada en las anteriores novelas, con un tono extremadamente pausado, que puede llegar a desesperar a algún que otro lector. Addison ha creado un mundo de tremenda cortesía y miramiento, tanto que a veces te dan ganas de coger de las solapas a más de uno a ver si espabilan un poco. En contraste con esta educación y esta reverencia, hay asesinatos, encubrimientos y traición por doquier. Creo que esta yuxtaposición de elementos tan dispares es el principal atractivo de la saga.

Como ya estamos en el tercer volumen de la saga, no debería sorprendernos ni el vocabulario inventado por la autora, que tampoco es que se entretenga en crear un glosario para facilitarnos la labor, ni en la gran cantidad de personajes con nombres enrevesados que pululan por sus páginas. Esta es una de las características definitorias de la serie.

Thara Celehar sigue siendo una persona apocada que se atribuye tan poco valor que no deja de sorprenderse cada vez que algún amigo intenta ayudarlo. The Tomb of Dragons es un libro que da casi la misma importancia a los remiendos de un abrigo que a la existencia de dragón no muerto que amenaza la existencia de los mineros. Capaz de poner a descansar a un ghoul y acto seguido preocuparse por no poder pagar el ticket del servicio de transporte, Celehar parece que va madurando un poco o al menos abriendo algo los ojos a lo que tiene alrededor. Quizá por esto el libro también tiene cierto gusto a despedida.

Katherine Addison también aprovecha para contentar a los seguidores de la serie con algunos cameos que están especialmente dirigidos a los que comenzaron la saga desde un principio, con la aparición estelar del propio emperador goblin.

The Tomb of Dragons es un libro denso y pausado, pero quizá por esa misma razón su lectura deja un poso en el ánima que tarda en irse.

The Serpent Called Mercy

Ya no se puede decir que sea una novedad que se publique fantasía con inspiración asiática, es una tendencia más que consolidada. Así que la sinopsis de The Serpent Called Mercy tenía la dura tarea de atraer a un lector quizá ahíto de estos escenarios. La mención a Geralt de Rivia y El juego del calamar no es desacertada para nada, pero el libro tiene graves problemas que el marketing no puede solucionar.

La trama de la novela se centra en Lythlet y su único amigo Desil, que malviven intentado devolver el préstamo que tuvieron que aceptar por los problemas de salud de la primera. Cuando se les presenta la oportunidad de luchar en la arena contra monstruos indeterminados, parece que ven la salida a sus vicisitudes, pero hay movimientos más complejos entre bambalinas que intentarán boicotear su camino de salida de la pobreza extrema.

Los combates con los monstruos me han recordado un poco a Shadow of the Colossus, esa maravilla de juego en que tenías que enfrentarte a pantagruélicos enemigos sin mucha idea ni contexto sobre cómo vencerlos. Lythlet y Desil se encontrarán en esta situación en los primeros combates, sin saber a qué bestia se van a enfrentar ni como podrán vencerla. En este sentido, las luchas son lo más entretenido del libro, aunque se nos escamotean algunas de las doce prometidas por abreviar el libro. Pero claro, lo divertido de discernir cuál es el punto débil de los monstruos es cuando lo haces tú, no cuando ves cómo lo hacen otros.

El problema que tiene The Serpent Called Mercy es que el resto de la historia está tremendamente poco desarrollada. No solo por la ingenuidad extrema de los protagonistas, si no por los pobre recursos que Roanne Lau utiliza. Cuando le conviene echa mano de los poderes de los dioses, en unos deus ex machina que parecen innecesarios, completamente injustificados y con unas reglas aleatorias que convienen a la trama en ese determinado momento. En cuanto a la trama política, tiene menos consistencia que una sopa de piedra, y de nuevo se adecúa convenientemente en cada momento a lo Lythlet requiere para salir bien parada. Aunque la historia se desarrolla a lo largo de todo un año, tiene partes muy apresuradas y otras desesperadamente lentas, con unos problemas de ritmo que se pueden achacar al hecho de que sea una primera novela pero que no se pueden ignorar.

El libro es una amalgama de buenas intenciones con una ejecución que deja mucho que desear.

The Mountain Crown

No negaré que la corta longitud de The Mountain Crown fue una de las principales razones que me decidieron a leerla, porque tenía un hueco en la planificación que se ajustaba perfectamente a estas características. No obstante, no sé si debido a causas ajenas al libro achacables a mi entorno o por la novela corta en sí, el caso es que no he podido disfrutar de este western fantástico.

La historia comienza in media res, cosa que no me parecería mal si luego se fueran aclarando tanto el mundo como las relaciones entre los personajes, pero Lowachee decide ponerlo algo más difícil para el lector, que se encontrará con términos que no conoce y tendrá que ir dilucidando qué ocurre en este mundo de dragones y humanos.

Como he dicho antes, nos encontramos ante un escenario típico de western, con personajes curtidos tanto por el sol como por las adversidades y una tribu que es capaz de establecer vínculos empáticos con los dragones que pueblan la tierra. No obstante, la autora prefiere centrar la historia en la relación entre los humanos que se encuentran de repente forzados a formar un equipo para recuperar un majestuoso dragón.

Otra impresión que me deja la lectura que no me llega a convencer es el tratamiento de un posible triángulo amoroso que surge de la nada, o al menos a mí me pilló bastante desprevenida. Parece que está ahí para justificar algo, mientras que en el resto de la novela se trata la diversidad sexual de una forman honesta y no forzada.

Me gusta que la personaje protagonista sea una mujer de gran fuerza, pero de gran corazón también. Sin embargo, creo que el potencial que podría habernos mostrado se queda un poco diluido por la ofuscación de la prosa de la autora, que no facilita para nada la lectura, ya que, como he dicho antes, es bastante densa y se aclara poco en qué dirección camina la aventura. Es posible que todo esto se vaya a aclarando en la siguientes entregas de The Crowns of Ishia, aunque no puedo asegurar que las vaya a leer pronto.