Oz reimagined : New Tales from the Emerald City and Beyond (I)

Oz_Reimagined_Final_Front_CoverDebido a la longitud de la reseña, he tenido que dividirla en dos partes.

Dentro de los contenidos que John Joseph Adams deja accesibles como cortesía a los votantes de los Hugo, estaba esta antología de relatos sobre el mundo de Oz, que el editor publicó aprovechando el tirón de la película de James Franco.

A pesar de que hay varios autores muy conocidos que han participado en el proyecto, el resultado a mi entender ha sido fallido. A continuación comento cada relato pormenorizadamente:

The great zeppelin heist of Oz de Rae Carson y C.C. Finlay

Cuando Oz llega a la tierra que tomará su nombre, se encuentra con cuatro reinos dominados por brujas que cree que podrá subyugar con su moderna tecnología y su labia. Un cuento entretenido.

Emeralds to emeralds, dust to dust de Seanan McGuire

Este relato con misterio y asesinato se resuelve de una forma tan apresurada, casi diría que chapucera, que tira por tierra el curioso planteamiento de Dorothy como embajadora de los perdidos en el mundo de Oz.

Lost girls of Oz de Theodora Goss

Escrita en estilo epistolar, esta relato narra cómo cada vez más y más chicas maltratadas acaban en Oz, buscando la libertad que no tienen en su hogar. Pero quizá no sea eso lo que encuentran. Sencillo y ligero.

The boy detective of Oz : An Otherland Story de Tad Williams

No conozco la saga Otherland de Tad Williams, por lo que parece se basa en simulaciones de mundos y la manera de entroncar con la historia de Oz es que éste sea una de las simulaciones. Me ha parecido una historia sin mucho sentido, en la que se pretendía sacar el máximo número de personajes de la mitología de Baum.

Dorothy dreams de Simon R. Green

En pocas páginas Simon R.Green transforma Oz en un destino por todos conocido y por algunos esperado.

Dead blue de David Farland

Esta historia es breve y en su misma concisión radica su banalidad. El hombre de hojalata como cyborg podría haber dado mucho más de sí.

One flew over the rainbow de Robin Wasserman

Este relato tergiversa la historia de Oz y la sitúa en un manicomio. Donde antes había luz y colorido, ahora solo hay oscuridad y gris. La comparación llega hasta extremos insospechados y convierte la inocencia en maldad y la amistad en odio visceral. Me ha resultado muy desagradable.

The veiled Shanghai de Ken Liu

¡Por fin una historia bien llevada en esta antología! Ken Liu reinterpreta el viaje de Dorothy a Oz en clave histórica, situando la escena en un Shanghai geográfico que comparte su exitencia con otro Shanghai mítico, al estilo de “The city and the city”. De los mejores de la antología, aún sin ser ninguna maravilla.

Contenidos de The year’s best science fiction and fantasy 2014

richAquí os pongo los contenidos seleccionados por Rich Horton como lo mejor del año (entre paréntesis, la fuente donde se publicaron originalmente los relatos).

  • “Social Services” de Madeline Ash (An Aura of Familiarity)
  • “Out in the Dark” de Linda Nagata (Analog)
  • “The End of the World as We Know It, and We Feel Fine” de Harry Turtledove (Analog)
  • “The Oracle” de Lavie Tidhar (Analog)
  • “Call Girl” de Tang Fei (Apex)
  • “Ilse, Who Saw Clearly” de E. Lily Yu (Apex)
  • “They Shall Salt the Earth With Seeds of Glass” de Alaya Dawn Johnson (Asimov’s)
  • “The Wildfires of Antarctica” de Alan De Niro (Asimov’s)
  • “The Discovered Country” de Ian R. MacLeod (Asimov’s)
  • “A Stranger from a Foreign Ship” de Tom Purdom (Asimov’s)
  • “On the Origin of Song” de Naim Kabir (Beneath Ceaseless Skies)
  • “Effigy Nights” de Yoon Ha Lee (Clarkesworld)
  • “Soulcatcher” de James Patrick Kelly (Clarkesworld)
  • “Found” de Alex Dally MacFarlane (Clarkesworld)
  • “The Bees Her Heart, the Hive Her Belly” de Benjanun Sriduangkaew (Clockwork Phoenix 4)
  • “Loss, With Chalk Diagrams” de E. Lily Yu (Eclipse Online)
  • “A Brief History of the Trans-Pacific Tunnel” de Ken Liu (F&SF)
  • “Kormak the Lucky” de Eleanor Arnason (F&SF)
  • “Grizzled Veterans of Many and Much” de Robert Reed (F&SF)
  • “Rosary and Goldenstar” de Geoff Ryman (F&SF)
  • “The Dragonslayer of Merebarton” de K.J. Parker (Fearsome Journeys)
  • “Martyr’s Gem” de C. S. E. Cooney (Giganotosaurus)
  • “Such & Such Said to So & So” de Maria Dahvana Headley (Glitter & Mayhem)
  • “Killing Curses, a Caught-Heart Quest” de Krista Hoeppner Leahy (Lady Churchill’s Rosebud Wristlet)
  • “A Fine Show on the Abyssal Plain” de Karin Tidbeck (Lightspeed)
  • “Paranormal Romance” de Christopher Barzak (Lightspeed)
  • “The Dead Sea-Bottom Scrolls” de Howard Waldrop (Old Mars)
  • “Blanchefleur” de Theodora Goss (Once Upon a Time)
  • “The Memory Book” de Maureen McHugh (Queen Victoria’s Book of Spells)
  • “Live Arcade” de Erik Amundsen (Strange Horizons)
  • “Town’s End” de Yukimi Ogawa (Strange Horizons)
  • “A Window or a Small Box” de Jedediah Berry (Tor.com)
  • “Trafalgar and Josefina” de Angelica Gorodischer (Trafalgar)
  • “Firebrand” de Peter Watts (Twelve Tomorrows)
  • “Game of Chance” de Carrie Vaughn (Unfettered)

Cuentos para Algernon Volumen I

He tenido el honor de participar en el especial de C sobre lo mejor del 2013. La necesaria concisión del artículo me dejó con ganas de hablar pormenorizadamente de los relatos de Marcheto, así que a continuación podréis leer alguna que otra reflexión sobre ellos:

Quedarse atrás de Ken Liu

Ken Liu consigue exponer nuestros sentimientos de una forma sutil pero a la vez efectiva en sus relatos. En este caso vemos lo que queda del mundo tras la singularidad y cómo la regresión tecnológica se ceba en los que han decidido no trascender. El autor utiliza este entorno para mostrarnos una nueva visión sobre el eterno conflicto generacional de padres e hijos. Un relato muy emotivo.

Un diez con una bandera de Joseph Paul Haines

En un estado futuro, todo está parametrizado según la clase a la que pertenezcas. Hasta las embarazadas se someten a pruebas para conocer qué categoría alcanzarán sus hijos. Pero ¿qué sucede cuándo a la nota más alta se le une una advertencia de sacrificio para los padres?

La premisa no es muy novedosa pero me había parecido interesante, aunque no estoy segura de que el desarrollo sea muy adecuado. Me resisto a creer que el egoísmo de unas personas, aunque sea camuflado como amor, justifique ciertas acciones.

Otro final del imperio de Tim Pratt

En el campo de la fantasía resulta difícil dar con ideas frescas, pero en este relato Tim Pratt consigue dar una nueva vuelta de tuerca a la famosa profecía autocumplida. Realmente divertido.

Radiante mañana de Jeffrey Ford

A veces te encuentras con ese tipo de relatos que resultan inclasificables pero que tiene una ejecución tan buena que te gustan mucho. Radiante mañana es uno de ellos. Resulta, nunca mejor dicho, kafkiano en el sentido de extraño pero también en el sentido de bien escrito y evocador.

La hija de Frankenstein de Maureen McHugh

Me resulta más interesante lo que escribe Ted Chiang sobre el relato que el propio relato, algo que no resulta muy halagador. Es cierto que el elemento de ciencia ficción es tenue pero existe, no sé si se debe tomar como un alegato contra la clonación o sobre cómo afrontar la pérdida, pero no me acaba de convencer.

26 monos, además del abismo de Kij Johnson

Tras leer este relato entiendo aún menos como “Mantis Wives” llegó a estar nominado el año pasado a mejor relato corto en los Hugo, porque si Kij Johnson es capaz de escribir tan bien como nos muestra aquí, ¿en qué estaría pensando al escribir lo otro?

Esta historia es un ejemplo de cómo no hace falta explicar todo lo que ocurre con pelos y señales para que el sentido de la maravilla nos envuelva en una narración. Solo tenemos un atisbo de la historia, que sigue su curso aún cuando nosotros ya no podemos verla, pero somos afortunados de haber tenido la oportunidad de ser testigos de ella.

Las siete pérdidades de Na Re de Rose Lemberg

Este relato es muy emocionante, en un brevísimo espacio la autora consigue comprimir toda la angustia existencial de aquellos desgraciados condenados a una huida eterna por la sinrazón humana. Con frases tan bellas como Mi vida viene descrita por la música de violines mudos es normal que la autora me haya conquistado.

Cerbo un Vitra ujo de Mary Robinette Kowal

Por lo general no acostumbro a leer nada de terror porque no me gusta pasarlo mal de forma voluntaria. Pero para poder hacer una reseña en condiciones de la recopilación tenía que hacerlo e incluso Marcheto me animó a hacerlo así que me he armado de valor y lo he conseguido.

He de decir que el relato está bien, y aunque la idea de fondo ya la hemos visto en otros sitios, está expresada con tal crudeza que no puede dejar indiferente a nadie.

Halo de L. Anette Binder

Otro relato que se puede considerar slipstream o realismo mágico, pero que no me ha terminado de interesar. La idea de los halos podría haber dado más juego pero al final la autora no llega a ningún sitio con ella.

Caída de una mariposa al amanecer de Aliette de Bodard

Cualquier cosa que diga de Aliette va a venir precedida por mi más sincera admiración, así que no os fíes mucho de mí cuando os diga que este relato es muy bueno, simplemente leedlo y juzgad por vosotros mismos.

Y como Marcheto ha traducido también la introducción al universo de Xuya, no sé si seréis capaces de resistir la tentación de leer algún relato más en este entorno. Os recomiendo especialmente “On a red station, drifting”.

Los ojos de Dios de Peter Watts

Lo único que había leído del canadiense había sido la magnífica, pero terriblemente exigente “Visión ciega” así que me alegra constatar que se puede leer algo suyo sin necesidad de releer cada párrafo varias veces para estar seguro de entenderlo todo.

Me resisto a elegir un relato por encima de los demás porque el nivel medio es muy bueno, pero creo que este monólogo interior sobre la culpabilidad tendría muchas papeletas.

Loup-garou de R.B. Rusell

Otro relato de terror, pero afortunadamente éste es más light tanto que de hecho a lo mejor no es tanto de terror como weird (esa categoría que tan difícil es de definir pero que tanto predicamento tiene últimamente). Nunca pensé que ver una película pudiera tener tantas consecuencias para el espectador.