Of Dragons, Feasts and Murders

Que Aliette de Bodard es una escritora muy admirada en este blog creo que no sorprenderá a nadie, así que tampoco os sorprenderá saber que me leí Of Dragons, Feasts and Murders prácticamente en un solo día.

La obra es una relato concentrado con todo lo bueno de la saga Dominion of the Fallen envolviendo un misterioso asesinato que habrá que investigar para ayudar a la estabilidad del reino dragón bajo el Sena. Con esta apuesta, la autora vuelve en cierto modo a sus inicios con Servant of the Underworld y demás instancias de la saga Obsidian and Blood.

La autora quería que la obra se sostuviera por sí misma de forma individual, sin necesidad de haber leído las novelas anteriores. Al comienzo de la lectura presenta a los personajes y sus relaciones de una manera tan resumida como brillante, algo que permite poder disfrutar de la lectura sin todo el conocimiento de lo anterior. No obstante, no se hace lo mismo con el mundo o al menos no consigue condensar todas las explicaciones sobre la magia de los ángeles caídos, el París devastado… en estas pocas páginas. Creo que hay otras obras que servirían mejor al propósito de iniciarnos en la saga, así que aunque la lectura de Of Dragons, Feasts and Murders no requiere las obras anteriores, sí que la agradece.

Una parte muy importante de la narración son las intrigas políticas, algo a lo que Aliette ya nos tiene acostumbrados en casi todas sus publicaciones, desde el ciclo de Xuya a la anteriormente mencionada Obsidian and Blood.

Me ha gustado especialmente la resolución “científica” del misterio, aunando de una forma muy atractiva las tradiciones con la modernidad. Pero sin duda lo más llamativo es la relación entre Asmodeus y Thuan, un matrimonio bien avenido a pesar de las muchas diferencias entre ellos. Y es que a la autora se le nota el cariño especial que siente por Asmodeus, a pesar de la complejidad del personaje consigue enfocarlo con una visión positiva.

No sé a qué esperáis para leer Of Dragons, Feasts and Murders y en general, todo lo que escribe Aliette de Bodard.

The Lost Book of Adana Moreau

The Lost Book of Adana Moreau es un libro maravilloso que me parece está pasando bastante desarpercibido entre el público de genero español, probablemente debido a su escaso contenido fantástico. Sin embargo, nos hallamos ante una obra que merece la pena leer aunque solo sea por el despliegue de imaginación del que hace gala Michael Zapata, con una estructura de pequeñas historias que se van enraizando unas con otras a través del espacio y el tiempo.

La novela cuenta con dos líneas temporales principales pero no por ello desdeña cambiar el momento de la narración cuando al autor le interesa explorar alguna historia relacionada con lo que estaba teniendo lugar, para dar información sobre los personajes evitando el infodump adornándolo con una estupenda prosa.

Este libro es un collage de retazos de vida, sobre cómo una inmigrante dominicana escribe un libro de ciencia ficción que se puede considerar adelantado a su tiempo, como la continuación de ese libro con sus múltiples realidades se pierde entre los intersticios del tiempo, cómo su hijo propone una teoría de la física sobre la existencia de los universos paralelos que tiene cierta concordancia con lo que relataba su madre… pero es también la historia de los primeros días en Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina, del viaje de unos rusos escapando de su propia patria por causas políticas, el relato del último pirata auténtico y muchas cosas más.

Sería injusto contar más cosas sobre la trama porque lo maravilloso de este libro es introducirse en él sin tener apenas conocimiento de lo que se va a encontrar, casi como hice yo. Pero no quiero dejar de hacer hincapié en la multitud de detalles que han hecho que esta lectura sea especial. Por ejemplo, el hecho de que uno de los protagonistas sea un ávido lector de ciencia ficción lo que deja al autor manga ancha para hacer múltiples referencias a clásicos del género introduciéndolos en la urdimbre de la novela sin que se note forzado. Pero es que también hay referencias a otros temas de candente actualidad, como el racismo inveterado de la sociedad, la necesidad de información independiente, o la pérdida de la memoria de los hechos recientes y no tan recientes cuando la gente que los ha vivido deja de estar presente.

Creo que ha quedado claro que el libro me ha encantado, así que no sé a qué estáis esperando para adquirirlo, la verdad.

The Angel of the Crows

En su momento leí The Goblin Emperor y me pareció una fantasía muy sólida y disfrutable, así que cuando vi que Katherine Addison iba a sacar un nuevo libro y que encima era una reinterpretación de Sherlock Holmes, me faltó tiempo para ponerme a leerlo.

Lo de reinterpretación es una forma de definir lo que ha hecho la autora que no me acaba de convencer. Cuando la propia Katherine lo describe como un wingfic (un fanfic donde alguno de los personajes tiene alas), ¿quiénes somos nosotros para intentar llamarlo de otra manera?

Addison cambia los nombres de Watson y de Holmes y transforma al famoso detective consultor en un ángel de la ciudad de Londres, mientras que las heridas de guerra de Afganistán del trasunto de Watson (llamado Doyle) tendrán más consecuencias de las esperadas. La ciudad donde transcurren las aventuras de ambos es un Londres mucho más oscuro que el que conocemos, poblado de criaturas mágicas, con vampiros, licántropos, ángeles… Es una ambientación tremendamente inmersiva, ya que no sabes lo que te puedes encontrar a la vuelta de la esquina y aún así, coherente en sus reglas internas.

El problema que surge desde el principio de la lectura es que la autora ha seguido demasiado fielmente las historias de Arthur Conan Doyle y no debe haber mucha gente que no sepa el final de Estudio en escarlata o El signo de los cuatro. En esta narración por supuesto hay cambios, sobre todo cuando se va alcanzando el final del libro cuando la historia diverge definitivamente de lo que conocemos, pero quizá este cambio llega demasiado tarde. Me resulta difícil entender por qué la escritora ha decidido ser tan extremadamente fiel al canon en unas cosas y tan original en otras, dando lugar a un mezcla heterogénea que no acaba de funcionar. La inclusión de los asesinatos de Jack el Destripador como hilo conductor de las desventuras de los dos residentes de Baker Street 221b tampoco resulta tan atractivo como podría parecer en un principio, pues es algo que ya se ha hecho en multitud de medios, escritos y audiovisuales, y no es que aporte demasiado al libro.

Me gustaría también comentar que la identidad de género también está presente en la novela, con algunas revelaciones inesperadas que reconozco me sorprendieron en su momento.

The Angel of the Crows resulta más interesante por el mundo que ha desarrollado la autora para arropar la historia que por la propia historia en sí, por lo que ha acabado por resultar un poco decepcionante.

Stormblood

Había mucha curiosidad sobre la opera prima de Jeremy Szal. A pesar de tener unos toques de space opera, creo que sería mucho más realista definirla como ciencia ficción militar. En este sentido, hay que decir que las escenas de acción están muy bien narradas, con un estilo cinematográfico que veo perfectamente adaptable a la gran pantalla.

Pero el foco principal de la novela no está en esto, si no en la drogadicción y sus consecuencias. El título Stormblood hace referencia a una tecnología alienígena utilizada por una gran corporación para crear supersoldados, aunque en el libro no salen ni Jean Claude Van Damme ni Dolph Lundgren la referencia es clara. Este componente se mezcla de tal forma con el ADN del portador que se hace prácticamente inseparable del cuerpo infestado. Por supuesto, tiene una horrible contrapartida, volviendo a los sujetos de pruebas adictos a la adrenalina. Me gusta mucho cómo está narrada esta parte, describiendo la lucha interna de un adicto tras pasar por rehabilitación. También entra en una parte menos personal y más conocida quizás, como las redes de distribución y el negocio sucio de los que se benefician de esta necesidad forzada.

En este contexto, conseguimos empatizar con el protagonista y su traumático pasado. Pero Szal carga demasiado las tintas en esta identificación con el personaje, martilleándonos de forma innecesariamente constante con sus motivaciones. La primera, la segunda o incluso la tercera vez que nos cuenta los maltratos de su padre o la crueldad de la guerra ya nos quedan claros, no hace falta volver a contarlo otra vez. Y otra. Y otra.

Las apariciones de los aliens también me parecen muy acertadas, aunque sean escasas, ya que creo que el autor se los está guardando para la siguiente entrega, ya anunciada. Quizá ahí tengamos algo más de visión del universo, que en esta primera entrega se queda casi centrada en un solo asteroide, con pequeñas apariciones de otros mundos en liza.

El autor inclina mucho la balanza hacia las relaciones interpersonales, ya sean familiares o de amistad y creo que esto es un punto a tener en cuenta a la hora de valorar la obra, saliéndose algo del camino establecido en la ciencia ficción militar, como Myke Cole, sin ir más lejos.

Creo que Stormblood es un buen debut, que se podría haber perfilado más pero que da indicios de los buenos momentos que nos puede hacer pasar el autor.

Waste Tide

La ciencia ficción china parece que ha llegado para quedarse, tanto en el panorama anglosajón como en las traducciones al español. Yo leí Waste Tide en inglés, pero está publicada en España con traducción de David Tejera.

Chen Qiufan nos ofrece una obra que da pie a la reflexión, exponiendo con bastante crudeza una situación que es real: la contaminación ha llegado a tales niveles que ya no sabemos si será posible volver atrás. La acción está situada mayoritariamente en una auténtica “isla de basura” Silicon Isle, donde varios clanes controlan la riqueza que se obtiene del reciclaje de los desechos de los países “civilizados”. Pero esta novela es más que eso.

Aunque se puede considerar a Mimi la protagonista de la novela, esta inmigrante que trabaja en el reciclaje está acompañada de un elenco de personajes bastante variopinto y bien definido. Desde el extranjero supuestamente bienintencionado que pretende ayudar con la gestión de los residuos a su intérprete que vuelve a su hogar tras completar los estudios, pasando por los miembros de los distintos clanes anteriormente mencionados, todos están bien definidos y ayudan al desarrollo de las ideas del autor.

Waste Tide es una historia de violencia, entendida como la posibilidad de forzar a otros seres humanos a realizar nuestra voluntad mediante la coacción. Pero también es una historia de esperanza, de lucha contra la desigualdad de clases y de reconciliación con el pasado.

Me llaman la atención algunas de las ideas científicas que el autor utilizar para transmitir su mensaje, como la creación de una zona de transmisión lenta de datos como represalia por una insubordinación o la especulación sobre la posibilidad de crear tantos cambios fisicos a un ritmo tan acelerado que las relaciones humanas cambian para adaptarse a estas modificaciones.

Una cosa que no me ha gustado tanto, o no me ha convencido al menos, son los episodios casi místicos que de vez en cuando aparecen en la narración. Para ser una novela de rabiosa actualidad, me da la impresión de que estos incisos le restan credibilidad a la historia e incluso interrumpen un ritmo que por otra parte estaba bien llevado. Estos cortes no ayudan al tono del libro.

Un detalle que de forma elegante y sutil nos da una idea del racismo embebido en la sociedad china es que un gran problema prácticamente insoslayable para un miembro de los clanes locales sea su incapacidad para hablar en algo que no sea el dialecto más común de la clase baja.

Waste Tide es un ejemplo más de que la ciencia ficción china tiene mucho que ofrecernos. Yo al menos pienso seguir atenta a lo que se vaya publicando.

Un poco de odio

Por si os parecieron poco las colaboraciones de lujo que tuvimos la semana pasada, aquí os traigo otra que no les va a la zaga. Pablo Bueno ha tenido a bien enviarnos su reseña sobre Un poco de odio, la versión traducida de A Little Hatred que ya comentamos por aquí.

Hace ya unas semanas el sello Runas publicó Un poco de odio, de Joe Abercrombie. La esperada continuación del mundo de La primera ley parece haber sido acogida con bastante entusiasmo por unos fans que cada vez cuentan con más fieles entre sus filas.

Y es que, a nuestro juicio, la espera ha merecido la pena. En esta nueva trilogía que comienza se nota que el bueno de Joe ha perfeccionado su método y todo funciona como un reloj.

Para empezar, hay que decir que el mundo no se ha detenido mientras esperábamos. La sociedad y la tecnología han seguido evolucionando de suerte que nos meten de lleno en una revolución industrial que nos recuerda a la de nuestra propia historia: fábricas expeliendo humo negro, barrios insalubres con trabajadores hacinados, revueltas obreras y destrucción de maquinaria… nuestro propio pasado se repite en Un poco de odio, pero a través de un espejo muy logrado.

Y es que Abercrombie tiene, al menos, dos talentos que descollan entre los demás: en primer lugar ese olfato prodigioso para captar la contradicción y la ironía en el pensamiento, en las intenciones y en las obras de los hombres. Es capaz de urdir intrigas como quien cose un jersey usando hilos de intereses que, ahí radica lo sorprendente, son tan propios de la realidad en que vivimos.

Y, por otra parte, está su extraordinaria capacidad para crear personajes y hacer que los conozcamos y que, los amemos o los odiemos, siempre nos fascinen. Y en esta ocasión no defrauda, sobre todo al presentarnos a toda una vieja guardia de buenos conocidos y, sobre todo, y digámoslo así, a los herederos más o menos naturales de estos. Dos o tres párrafos es todo lo que le hace falta para que primero nos interesemos y luego le cojamos cariño a la desconocida que abre la historia. Poco más o menos pasa con los demás.

Una de las cuestiones que más se han comentado es si es necesario conocer todo lo que va antes para leer este libro y la respuesta, sin duda alguna, es “no”. A los lectores veteranos les esperan grandes reencuentros, sorpresas y una mayor profundidad en la trama, pero, pese a esto, creo que puede ser una buena entrada a este mundo para quien todavía no conozca a Abercrombie. Sobre todo teniendo en cuenta que casi la totalidad de la acción recae sobre los hombros de los personajes recién llegados.

Yo, por mi parte, solo puedo recomendar a @Lordgrimdark más y más a cada libro suyo que leo.

La traducción al español ha corrido a cargo de Manu Viciano.

Espero que os haya gustado la colaboración de Pablo. Él ya sabe que tiene las puertas abiertas para cuando le apetezca comentar algo.

Network Effect

Una vez más tenemos la fortuna de contar con la colaboración para una reseña de Antonio Díaz, con quien en esta ocasión he compartido la lectura de Network Effect. Ponga un @mertonio en su lecturas, descubrirá cosas que le habían pasado desapercibidas.

Se habían creado muchas expectativas respecto a la novela de Murderbot, tras cuatro novelas cortas sobre el personaje creado por Martha Wells de interés decreciente. La salud de la serie estaba garantizada por los premios cosechados por las dos primeras entregas. Sin embargo, no se puede negar que Wells estaba repitiendo demasiado la fórmula ganadora perdiendo frescura como resultado.

¿Cómo volver al exitoso camino marcado en un principio? La solución utilizada por Wells s sencilla y a prueba de errores: reutilizar los puntos fuertes de la historia de Murderbot volviendo a ponerlos en el centro de la narración.

Eso significa que nos encontramos ante una novela rebosante de acción frenética a varios niveles y tan detalladamente narrada como viene siendo habitual en nuestro reluctante héroe artificial. No solo la reaparición de algunos personajes conocidos si no la incorporación de otros nuevos pero también interesantes dota de gran humanidad a la historia de robot asesino adicto a las telenovelas. Combinado con el innegable oficio de una autora con tantas novelas en su bibliografia, da lugar a un producto perfectamente disfrutable.

La novela destaca por aquello que hizo tan popular a su primera entrega: el monólogo interior del protagonista. Murderbot intercala la narración de lo que ocurre con sus afiladas apreciaciones al respecto. Un humor negro que describe el comportamiento humano como absurdo y extraño, mientras el protagonista nos cuenta por qué no se puede dejar a los humanos a cargo de tareas importantes (como su propia seguridad). Dentro de los muchos diálogos que conforman la novela son especialmente memorables los que implican a Murderbot y ese personaje al que nos referíamos anteriormente recuperado de las primeras historias cortas.

La trama central corre alrededor de un misterio al que se le da demasiado bombo para lo que termina siendo, con una exposición que acaba siendo repetitiva, pero el viaje merece la pena.

En definitiva, una obra bastante sólida que volverá a atraer a los fans incondicionales pero que también puede convencer a los que quedaron algo decepcionados con las últimas entregas.

Network Effect es la primera novela de Murderbot pero no será la última. Ya está programada la publicación de su continuación en la primavera del 2021.

.

Machine’s Last Testament

Esperaba con mucha curiosidad la primera novela “larga” de Benjanun Sriduangkaew. Sus novelas cortas como Scale-Bright o Mirrorstrike ya dejaban entrever que el resultado sería bueno, pero al final el salto de una extensión a otra conlleva riesgos.

Es innegable que la prosa de la autora sigue siendo una de las más cuidadas de la ciencia ficción. En esta ocasión, está acompañada de una trama política intrincada y absorbente, con planes que llevan décadas en ejecución para poder adelantarse a la vigilancia de una inteligencia artificial que todo lo controla, Samsara.

Me ha encantando el aspecto especulativo de la obra, investigando cómo podría ser el desarrollo de una inteligencia artificial que ha sido creada por humanos y que, por lo tanto, podría tener fallos desde su propio origen, heredados de sus creadores. El hecho de que el objetivo de Samsara sea proteger a los humanos y mejorar su vida no le impide atacar a aquellos que viven fuera de sus fronteras, dando lugar a una contradicción con la que hasta el más avanzado algoritmo tendría problemas. Benjanun maneja este dilema con maestría, dividiendo la propia psique (si esta es la palabra adecuada) de la inteligencia artificial.

Otro de los temas que el libro trata con descarnada dureza es el dilema de la inmigración. Los supervivientes de las purgas en sistemas remotos ansían llegar a Samsara, ese Edén donde la “benevolente” IA cuidará de tí y de tu familia para hacerte feliz. El proceso de admisión sin embargo es frío y aséptico y las posibilidades muy bajas a menos que tengas algo interesante que ofrecer. Y los campos de confinamiento no son mejores, donde los poderosos dan rienda suelta a sus bajas pasiones aprovechándose de los desesperados.

También podríamos hablar de la constante vigilancia y monitorización de todos los seres en el planeta, por su propio bien. Pero esto es algo que ya parece anecdótico e inevitable en una sociedad de este tipo.

Sriduangkaew no deja pasar la oportunidad para incluir las escenas de sexo explícito a las que también nos tiene acostumbradas, incluso con algo de sadomasoquismo para añadir a la mezcla. Pero me parece importante resaltar la aparición del consentimiento en estas relaciones. Y qué decir de la representación de las distintas sexualidades a lo largo del libro. El uso de pronombres variados que hace que el lector se tenga que plantear qué quiere decir exactamente un personaje que se autoproclama they o xe o cualquier otro. Una invitación a explorar un mundo quizá algo desconocido, pero sin duda a la orden del día.

Añadimos al conjunto algunas escenas de acción y peleas bastante bien narradas y tendremos una space opera de lectura muy entretenida aunque algo desafiante por momentos, ya que la forma de escribir de la autora no es un inglés muy asequible. El esfuerzo merecerá la pena.

Sharps

Es todo un placer tener de nuevo por estos lares a Antonio Díaz, que como experto conocedor de la obra de Parker no podía faltar en esta semana dedicada al autor. En esta ocasión reseña una obra menos conocida de Parker, pero no por ello menos interesante.

K. J. Parker nos presenta una novela de fantasía autoconclusiva en Sharps, en la que dos naciones que han firmado una endeble tregua después de años de guerra se encuentran de nuevo al borde del enfretamiento. Un esfuerzo diplomático se materializa tomando como punto clave el pasatiempo común de ambos países: la esgrima.

Desde uno de los países se recluta a un equipo “olímpico” de esgrimistas para hacer un tour por el país vecino, enfrentándose en una especie de campeonato amistoso en un intento de rebajar tensiones y aunar ambos pueblos.

Uno no puede leer Sharps sin sentir que toda la novela hay una comparación entre la esgrima y el fútbol en nuestro mundo. La pasión con la que hablan los personajes que pueblan sus páginas es real. Parker hace gala de un conocimiento enciclopédico entre los diferentes estilos de lucha, tipos de espadas, ataques, fintas, etc. Se repiten discusiones sobre grandes combates del pasado, se trata a los espadachines como auténticas estrellas de rock (o jugadores de fútbol), hay coleccionistas que gastan fortunas en merchandising y los aficionados no dudan en agolparse para ver un buen combate y, si no están satisfechos, organizar una revuelta si es necesario.

La novela se desarrolla intercalando los puntos de vista de los miembros del equipo de espadachines visitante. Es una aproximación interesante que destaca las diferentes motivaciones que les han llevado a unirse al equipo y permite narrar los combates desde diversas perspectivas. Llama la atención que Parker no escriba en ningún momento desde un punto de vista de la nación visitada, entiendo que obra así para sorprender por las diferencias culturales de la nación.

El ritmo de Sharps es dinámico por el tema que trata y el ágil cambio de punto de vista. Esto unido a que no es una novela excesivamente larga (449 páginas en la edición de bolsillo de Orbit que yo tengo) hace que se lea con rapidez.

Está la novela ambientada en Parkerland, como la mayoría de sus obras, esa suerte de alternativa histórica y difusa que le permite citar pintores, religiones, filósofos, naciones vecinas e imperios del pasado todos ficticios. Ya en la primera página tenemos una mención a Saloninus, un filósofo y un truhán y uno de sus personajes más divertidos.

Sharps es una gran muestra de la capacidad de Parker de moverse en el formato largo, desarrollar ideas más complejas y profundizar en sus personajes a la vez que realiza comparaciones entre la novela y el mundo real (no sólo la evidente crítica a los deportes mayoritarios) si no también un alegato contra la guerra y un suspiro resignado ante la naturaleza humana (y su tendencia a la belicosidad).

Mañana daremos por finalizado esta serie de artículos dedicados al autor K. J. Parker con una sorpresa que solo reconocerán los lectores de Supersonic. Ahí lo dejo para que penséis un poco.

My Beatiful Life

My Beatiful Life es una novela corta publicada en 2019 por Subterranean Press, así que es una muestra muy reciente de la obra del autor. En muy pocas páginas seremos testigos de muchas de las características de la escritura K.J. Parker, a través del relato de un pobre que por azares de la vida va subiendo por la escala social de la forma más meteórica.

Utilizando una primera persona que resulta divertidísima a pesar de narrar en su gran mayoría desgracias, veremos cómo trata la vida a tres hermanos de humildes orígenes. Se podria hacer un estudio sobre cómo se describe el trabajo de la madre, supuestamente el más antiguo del mundo, pero sobre todo cómo conforme van avanzando los años se dejan de lado los paños calientes y los eufemismos para acabar llamando a las cosas por su nombre. Resulta muy curiosa e incluso formativa esta variación de los términos utilizados, siendo una forma más de marcar el paso del tiempo sin necesidad de recurrir a calendarios ni otros adminículos. También asistimos al diferente tratamiento que recibe una joven heredera conforme va pasando el tiempo, así que se podría decir que uno de los ejes sobre los que pivota la historia es el paso del tiempo y cómo afecta a nuestras percepciones y creencias.

Es hilarante la descripción que el escritor nos brinda sobre la burocracia imperial, perfectamente asimilable a la que conocemos en la actualidad. Títulos rimbombantes que ocultan puestos vacíos mientras que los más humildes son los que en realidad manejan el cotarro. ¿Cómo sobrevivir a esa jungla de papeleo digna de una de las pruebas de Astérix? Todo resultará más fácil cuando no se tienen otras distracciones en la cabeza, aunque en ocasiones haya que cortar de cuajo el origen de los problemas, de forma muy literal y sangrienta.

La longitud de My Beatiful Life se adapta de forma perfecta a la historia que se quiere narrar. No sobran páginas ni tampoco se echa en falta una profundidad mayor en los temas tratados. Es una novela corta que se lee en un suspiro y que puede ser una más que adecuada puerta de entrada a la obra del autor.

My Beatiful Life se puede definir como un ejemplo perfecto de novela Parkeriana (y si queréis conocer las características definitorias de este término que me acabo de inventar os recomiendo visitar el blog el viernes).

Mañana podréis disfrutar de una reseña de una obra algo más antigua del autor a cargo de uno de los lectores más duchos en su obra que conozco.