Rose/House

Rose/House es una novela corta de Arkady Martine inspirada por los misterios de habitación cerrada del más puro estilo detectivesco del siglo pasado, pero con un toque de futuro cercano gracias a la presencia de la inteligencia artificial y a unos velados comentarios distópicos.

La novela es tan corta como para resultar en ocasiones frustrante por la falta de detalles, es parca en personajes pero consigue crear una tensión y una inquietante sensación de inseguridad alrededor de ellos e incluso se permite el lujo de hablar sobre el maltrato psicológico de las figuras de poder. Lo que ha conseguido Martine con Rose/House es loable, pero creo que no está destinado a todos los públicos.

Rose House es el mausoleo de Basit Deniau, un arquitecto genial del que se dice que todas sus casas estaban malditas, así que es de suponer que su obra cumbre, donde pasará el resto de la eternidad convertido en una estatua de diamante, también lo estará. Controlada por una inteligencia artificial que es la propia casa, es objeto de codicia de todos los grandes estudios de arquitectura del mundo, ya que en su interior está el legado de Deniau, todos sus planos, sus controvertidas ideas y sus planes de futuro. Pero solo tiene acceso a ella y solo por una semana al año la doctora Selene Gisil, la “protegida” del celebérrimo arquitecto. A pesar de las posibilidades, Selene no es capaz de permanecer ni siquiera una semana en este enfermizo y controlador entorno. Pero tendrá que hacer de tripas corazón cuando aparece un cadáver en la casa y la IA se ve obligada a reportarlo a la policía local.

Las reflexiones sobre el futuro de la IA quizá se ven lastradas por la escasa longitud de la obra, pero son semillas que la autora va sembrando en la mente del lector para que cada uno vaya sacando sus propias conclusiones. Quizá el misterio en sí no sea lo más relevante del libro, pero sí que sirve como detonante de la narración, siendo vehículo conductor y el tejido conectivo que permite a Arkady Martine presentar sus ideas.

Una novela eminentemente atmosférica de lectura más que recomendable.

Shroud

Es prácticamente imposible ir al día con todo lo que publica Adrian Tchaikovsky pero lo que es más difícil todavía es entender cómo puede mantener el listón tan alto en sus publicaciones. Con Shroud nos vuelve a sorprender y deleitar con una obra de ciencia ficción especulativa de primer contacto, aunque si bien es cierto que el alien resulta ser demasiado humano, no por ello deja de ser una novela estupenda.

La humanidad se ha salvado por los pelos de la extinción provocada por el cambio climático, “gracias” a las grandes corporaciones que ahora controlan todas nuestras vidas. El Concern sigue aplicando las reglas del capitalismo extremo y como el crecimiento constante es uno de sus axiomas, la exploración espacial es la vía hacia el futuro, siempre que sea rentable. Los humanos especializados en diversos campos del saber permanecen en hibernación (almacenaje barato) hasta que se requieren sus peculiares características para exprimir hasta el tuétano cada recurso. Este tema, algo recurrente en la obra del autor de Lincolnshire, también tiene su importancia en Shroud aunque a mí sinceramente me parece que se ha quedado un poco en la superficie, en el mensaje de “qué malas son las corporaciones que me mandan a hibernar en cuanto que no les sale bien la cuenta de resultados”. En Alien Clay, por ejemplo, el mensaje era mucho más contundente.

Shroud es una luna con mucho potencial, pero con unas condiciones eclécticas que hacen que sea bastante difícil la exploración del terreno para establecer cabezas de puente para la colonización. Y es que está emitiendo constantemente en todas las frecuencias posibles, como si la luna le estuviera chillando al universo sin pausa. Esta metáfora de las dificultades en la comunicación si uno no se para o no sabe escuchar es la base de todo el subgénero de primer contacto y Tchaikovsky sabe utilizarlo para su propio beneficio.

Lo que comienza siendo una misión relativamente rutinaria se transforma en una lucha por la supervivencia de los enviados a Shroud. En este sentido, se conserva bastante bien la tensión a lo largo de las páginas del libro, si bien tiene algunos momentos de bajón y una coda final que creo que podría haber estado bastante más refinada.

El principal problema que le veo a la obra y que se puede atisbar en esta reseña es la “humanidad” del alienígena, que a pesar de sus diferencias entra dentro de lo que el ser humano puede llegar a comprender, lo cual creo que le hace perder algo de credibilidad a la historia. El escritor ha rebajado un poco la complejidad del encuentro de forma gradual, para adaptar el conocimiento de otro mundo y otra especie no humana al marco temporal en el que se desarrolla la novela, que es muy corto. No es que sea poco creíble, porque no sabemos qué nos podemos encontrar ahí afuera, pero si resulta conveniente en exceso.

Las protagonistas humanas de la novela también tienen algunos fallos, no sé si por que Adrian pretendía hacer más hincapié en el alien o porque son el fruto de un sistema extremo, pero es que resultan demasiado frías en general, haciendo bastante difícil que despierten la empatía del lector. Esto, por supuesto, no es algo imprescindible, pero sin duda ayuda a que el nivel de compromiso del lector con la obra aumente.

Nos encontramos ante un obra que me ha gustado mucho y que recomiendo sinceramente a pesar de los problemas que he encontrado por el camino, provocados quizá más por mi bagaje lector y mis expectativas que por la obra en sí.

Cubierta y sinopsis de Red City

El 14 de octubre se pondrá a la venta Red City, el debut en la fantasía adulta de Marie Lu. Tor ha anunciado una edición especial con los cantos pintados.

Esta es la sinopsis:

Alchemy is the hidden art of transformation. An exclusive power wielded by crime syndicates that market it to the world’s elites in the form of sanda drug that enhances those who take it into a more perfect version of themselves: more beautiful, more charismatic, simply more.

Among the gleaming skyscrapers and rolling foothills of Angel City, alchemy is controlled by two rival syndicates. For years, Grand Central and Lumines have been balanced on a razor’s edge between polite negotiation and outright violence. But when two childhood friends step into that delicate equation, the city—and the paths of their lives—will be irrevocably transformed.

The daughter of a poor single mother, Sam would do anything to claw her way into the ranks of Grand Central in search of a better life. Plucked away from his family as a boy to become a Lumines apprentice, Ari is one of the syndicates’ brightest rising stars. Once, they might have loved each other. But as the two alchemists face off across opposite sides of an ever-escalating conflict, ambition becomes power, loyalty becomes lies, and no transformation may be perfect enough for them both to survive the coming war.

Mi traducción:

La alquimia es el arte oculto de la transformación. Un poder exclusivo manejado por los sindicatos del crimen que lo venden a las élites del mundo en forma de arena, una droga que mejora a quienes la toman a una versión superior de ellos mismos: más bellos, más carismáticos… simplemente más.

Entre los brillantes rascacielos y las colinas de Ciudad Ángel, dos sindicatos rivales controlan la alquimia. Durante años, Grand Central y Lumines han mantenido un equilibrio precario entre la negociación educada y la violencia desenfrenada. Pero cuando dos amigos de la infancia entran en la ecuación, la ciudad y los caminos de sus vidas, se transformarán.

Sam, hija de una pobre madre soltera hará cualquier cosas para subir en Grand Central para tener una vida mejor. Apartado de su familia desde niño para ser aprendiz de Lumines, Ari es uno de las estrellas en alza del sindicato. Una vez, puede que hubiera amor entre ellos. Pero conforme los dos alquimistas deberán enfrentarse en un conflicto cada vez mayor, la ambición se transforma en poder, la lealtad se vuelve falsa y ninguna transformación será lo suficientemente perfecta como para que ambos sobrevivan a la guerra que se cierne sobre ellos.

Esta es la cubierta:

Cubierta y sinopsis de Harmattan Season

El 27 de mayo podremos hacernos con Harmattan Season, la nueva novela de Tochi Onyebuchi que publicará Tor.

Esta es la sinopsis:

Fortune always left whatever room I walked into, which is why I don’t leave my place much these days.

Veteran and private eye Boubacar doesn’t need much—least of all trouble—but trouble always seems to find him. Work has dried up, and he’d rather be left alone to deal with his bills as the Harmattan rolls in to coat the city in dust, but Bouba is a down on his luck deux fois, suspended between two cultures and two worlds.

When a bleeding woman stumbles onto his doorway, only to vanish just as quickly, Bouba reluctantly finds himself enmeshed in the secrets of a city boiling on the brink of violence. The French occupiers are keen to keep the peace at any cost, and the indigenous dugulen have long been shattered into restless factions vying for a chance to reclaim their lost heritage and abilities. As each hardwon clue reveals horrifying new truths, Bouba may have to carve out parts of himself he’s long kept hidden, and decide what he’s willing to offer next.

Mi traducción:

La fortuna siempre huye de cualquier lugar al que llego y esa es la razón por la que no salgo mucho últimamente.

El detective privado y veterano Boubacar no necesita mucho y lo que menos necesita son problemas, pero estos parece que siempre le encuentran. Con poco trabajo y él preferiría que le dejaran solo haciendo frente a las facturas cuando el Harmattan recubre la ciudad en polvo, pero Bouba lleva años sin suerte, suspendido entre dos culturas y dos mundos.

Cuando llega a su puerta una mujer sangrando, solo para desvanecerse tan pronto como llegó, Bouba se ve inmerso muy a su pesar en los secretos de una ciudad al borde de la violencia extrema. Las fuerzas de ocupación francesas quieren mantener la paz a toda costa y los indígenas dugulen hace tiempo que se fragmentaron en facciones que se enfrentan por la oportunidad de reclamar su herencia perdida y sus habilidades. Conforme cada sufrida pista revela verdades horribles, Bouba deberá sacar a la luz partes que ha mantenido ocultas durante mucho tiempo y decidir qué es lo siguiente que va a ofrecer.

Esta es la cubierta:

Cubierta y sinopsis de The Sun Blessed Prince

Aquí os traigo la cubierta y sinopsis de The Sun Blessed Prince, una novela de Lindsey Byrd que Tor publicará el 1 de mayo.

Esta es la sinopsis:

On a hotly-contested battlefield, a prince whose touch creates life meets a soldier chosen by death. But can they forge a future together, from opposite sides of a great war?

This is a lyrical and character-driven queer fantasy for those who loved She Who Became the Sun, The Song of Achilles and Lucy Holland’s Sistersong.


Prince Elician is a Giver. With a touch he can heal any wound and bring the dead back to life. He also can’t be killed, so is cursed to watch his country fight an endless war he can do nothing to stop. Reapers can kill with a single touch. And when one attacks Prince Elician near the battlefield, but fails, the Reaper expects to harshly punished. Instead, Elician offers him a chance at a new life and a new name on enemy territory. The Reaper didn’t realize he could still find something, or someone, to make life worth living – until Elician. And the prince is unaware that his kindness is part of his enemy’s plan, until danger engulfs him in turn.

As the pieces of a deadly plot come together, featuring abduction, treachery and forbidden magic, the stakes rise and tensions escalate at court and on the battlefield. As the fires of conflict burst into new flame, who will wield the powers of life and death? And could love really change a world and stop a war?

Mi traducción:

En un disputado campo de batalla, un príncipe con el don de crear vida conoce a un soldado elegido por la muerte. Pero, ¿podrán forjar un futuro juntos, desde lados opuestos de una gran guerra?

Esta es una fantasía queer, lírica y basada en personajes para los fans de She Who Became the Sun, The Song of Achilles y Sistersong.

El príncipe Elician es un Dador. Con un toque puede curar cualquier herida y resucitar a los muertos. También es inmortal, así que está condenado a ver como su país lucha una guerra sin fin que no podrá detener. Los Segadores pueden matar con un simple toque. Y cuando uno ataca al príncipe Elician cerca del campo de batalla pero falla, el Segador espera un castigo severo. Sin embargo, Elician le ofrece la oportunidad de vivir una nueva vida con un nuevo nombre en territorio enemigo. El Segador no se había dado cuenta de que todavía puede encontrar algo, o alguien por lo que merezca la pena vivir, hasta que conoció a Elician. Y el príncipe no sabe que su bondad es parte del plan enemigo, hasta que el peligro le alcanza.

Mientras las piezas de la trama se van uniendo, incluyendo secuestro, traición y magia prohibida, las apuestas cada vez están más alta en la corte y en el campo de batalla. Mientras los fuegos del conflicto crean nuevas llamas, ¿quién maneja los poderes de la vida y la muerte? ¿Puede el amor cambiar el mundo y detener la guerra?

Esta es la cubierta:

Cubierta y sinopsis de Anji Kills a King

Aquí os traigo información sobre Anji Kills a King, el debut de Evan Leikam que Tor publicará el 13 de mayo.

Esta es la sinopsis:

An unlikely assassin struggles to escape a legendary bounty hunter in this breakneck fantasy debut that will grab you by the throat—perfect for fans of Joe Abercrombie, R.F. Kuang, and Christopher Buehlman.

She killed for a cause. Will she die for it too?


Anji works as a castle servant, cleaning laundry for a king she hates. So when a rare opportunity presents itself, she seizes the chance to cut his throat. Then she runs for her life. In her wake, the kingdom is thrown into disarray, while a bounty bigger than anyone could imagine lands on her head.

On her heels are the fabled mercenaries of the Menagerie, whose animal-shaped masks are magical relics rumored to give them superhuman powers. It’s the Hawk who finds Anji first: a surly, aging swordswoman who has her own reasons for keeping Anji alive and out of the hands of her fellow bounty hunters, if only long enough to collect the reward herself.

With the rest of the Menagerie on their trail, so begins an alliance as tenuous as it is temporary—and a race against death that will decide Anji’s fate, and may change the course of a kingdom.

Mi traducción:

Una asesina inesperada intenta escapar de una legendaria cazarrecompensas en este debut fantástico de ritmo endiablado que te atrapará desde el primer momento, perfecto para fans de Joe Abercrombie, R.F. Kuang, y Christopher Buehlman.

Mató por una causa. ¿Morirá por ella también?

Anji es sirvienta en el castillo, haciéndole la colada al rey que odia. Así que cuando se presenta la oportunidad, le corta el pescuezo. Y deberá huir para seguir viva. Tras los hechos, el reino se sume en el caos, mientras ofrecen una recompensa enorme por su vida.

Los famosos mercenarios del Zoo están pisándole los talones, con sus máscaras con forma de animal y sus reliquias mágicas que se rumorea les otorgan superpoderes. Es la Halcón quien la encuentra primero: una hosca y veterana espadachina que tiene sus propias razones para mantener a Anji viva y lejos del alcance de los otros cazarrecompensas, aunque solo sea para quedarse la recompensa para ella sola.

Con el resto del Zoo tras ellas, comenzará una alianza tan tenue como temporal y una carrera contra la muerte que decidirá el futuro de Anji y puede que cambie el destino del reino.

Esta es la cubierta:

The Spellshop

Si algún día les da por publicar un diccionario visual donde a cada género y subgénero de la literatura les pusieran una cubierta de un libro que siga todas las reglas del canon, no me cabe duda de que The Spellshop estaría entre los primeros de la lista para la fantasía cozy. Y es que lo tiene todo, un poquito de magia, romance, secundarios graciosos, un pequeño conflicto y malentendidos…

La protagonista es Kiela, una bibliotecaria que es feliz entre sus tomos antiguos, donde no tiene que lidiar con gente, ayudada por su asistente Caz, una planta-araña sintiente (ya he dicho que había magia). Pero todas sus perspectivas de un futuro igual de tranquilo que el presente se verán desbaratadas cuando la revolución llega a su ciudad y la biblioteca es pasto de las llamas. Kiela se verá obligada a huir a su antigua casa, en una recóndita isla, con la única compañía de Caz y los libros que ha conseguido salvar de la quema, aunque estos compendios mágicos no deberían haber salido nunca de allí, porque la magia está muy controlada fuera de los ámbitos académicos y la sola posesión de un tomo podría llevarla a la cárcel.

Kiela ha tenido una vida muy protegida siempre, así que tener que buscarse la vida para sobrevivir, prepararse la comida, limpiar la antigua casa de sus padres, le caerá encima como una ducha de agua fría en pleno invierno. Menos mal que allí estarán sus amables vecinos, que la recuerdan de cuando era pequeña, en especial su muy atractivo y servicial vecino de al lado, que se desvivirá por hacerle la vida más fácil (ya he dicho que había romance).

Los humanos de The Spellshop no dejan de ser bastante corrientes pero creo que uno de los puntos fuertes del libro son las criaturas fantásticas que pueblan todos los lugares, sacadas de cualquier compendio feérico que se precie, pero maravillosamente descritas y “humanizadas”, si me permitís el término. Centauros, dríadas, hipocampos… hay para elegir.

Me gusta especialmente la interacción de Kiela con Caz y con otro personaje que surgirá a lo largo de la lectura, Meep, que es simplemente enternecedor (ya he dicho que había secundarios graciosos). No es menos cierto que la historia es bastante lineal y la profundidad de los personajes tiende asintóticamente a cero, pero aquí hemos venido a que nos calienten el corazón y no cabe duda de que Sarah Beth Dust lo consigue de pleno con su primera novela.

Cubierta y sinopsis de The Incandescent

Tor tiene prevista la publicación de The Incandescent, la nueva novela de Emily Tesh, para el 13 de mayo, pero mientras podemos echarle un vistazo tanto a su sinopsis como a la cubierta:

“Look at you, eating magic like you’re one of us.”

Doctor Walden is the Director of Magic at Chetwood School and one of the most powerful magicians in England. Her days consist of meetings, teaching A-Level Invocation to four talented, chaotic sixth formers, more meetings, and securing the school’s boundaries from demonic incursions.

Walden is good at her job―no, Walden is great at her job. But demons are masters of manipulation. It’s her responsibility to keep her school with its six hundred students and centuries-old legacy safe. And it’s possible the entity Walden most needs to keep her school safe from―is herself.

Mi traducción:

“Mírate, comiendo magia como si fueras uno de nosotros”.

La doctora Walden es la directora de magia en la Escuela Chetwood y una de los magas más poderosas de Inglaterra. Sus días consisten en reuniones, enseñar Invocación Nivel A a cuatro talentosos pero caóticos estudiantes de cuarto, más reuniones y asegurar las fronteras de la escuela frente a las incursiones demoníacas.

Walden es buena en su trabajo, no, Walden es muy buena en su trabajo. Pero los demonios son maestros de la manipulación. Es su responsabilidad mantener seguro la escuela con sus seiscientos alumnos y su legado de siglos. Y es posible que la entidad que más puede poner en peligro la escuela sea… ella misma.

Esta es la cubierta:

Swordcrossed

Me gustó muchísimo la trilogía The Last Binding de Freya Marske, así que cuando se anunció la publicación de Swordcrossed no tardé en hacerme con ella. Sin embargo, no me ha terminado de convencer. Es un romantasy, como sus novelas anteriores, pero en esta ocasión la parte de romance se come prácticamente en su totalidad a la parte de fantasía, algo que me resulta menos atractivo.

Aunque los personajes de Swordcrossed son adorables, creo que parte de lo que hacía destacar The Last Binding era el mundo mágico en el que se desarrollaba la historia, perfectamente reconocible como un trasunto del Reino Unido a principios del siglo pasado, pero imbuido de esa magia feérica que tanto se agradece. En cambio, en esta nueva novela, el mundo secundario tiene solo de “extraño” las distintas religiones a las que va haciendo mención. Y ya está. No hay magia, no hay seres extraños y la verdad, se nota cierta obsesión por el mercado de la lana que llega límites de infodumping. Y esas poquitas diferencias le quitan la posibilidad de catalogarla como fantasía histórica, que creo que sería una categoría mucho más adecuada.

Marske es una experta en el típico juego de equívocos de la ejecutiva agresiva que en vísperas de Navidad se queda atrapada en Vermont, pero se lo lleva a su terreno queer de una forma admirable. Además, las escenas salaces que ya son su marchamo de calidad aquí están perfectamente narradas y salpicadas por todo el libro. ¿Qué es lo que falla entonces? Pues sobre todo, que es tremendamente previsible, tanto el desarrollo como el final. Apenas hay tensión de cualquier tipo a lo largo de las casi cuatrocientas páginas de la novela. La única que hay, y se resuelve bastante rápido, es la tensión sexual entre los protagonistas, que pasan de ser supercuquis a darse como a cajón que no cierra.

Las intrigas económicas que sustentan el conflicto por el que se llegan a conocer los personajes son tan transparentes, que la verdad, en vez de intrigas parecen juegos de patio de colegio. Y las relaciones familiares, pues qué queréis que os diga, todo maravilloso y estupendo y un mundo de la piruleta mientras la empresa familiar supuestamente se ha ido tan al garete que la única solución es un matrimonio de conveniencia. No sé, esperaba algo más de conflicto o de angustia.

Espero que este libro sea solo un pequeño tropezón en la prometedora carrera de la autora, así que mejor leed la trilogía The Last Binding que esa sí que mola.

The Bloodless Prince

No me gustó nada la primera entrega de esta duología, The Fireborne Blade, pero decidí darle una nueva oportunidad a Charlotte Bond sobre todo porque The Bloodless Prince era una lectura cortita que tampoco me robaría mucho tiempo. Y no ha conseguido redimirse, pero también es cierto que la historia completa ha dejado un mejor sabor de boca que la primera parte, que no había por dónde cogerla.

Lo primero que mejora significativamente son las entradillas de cada capítulo, donde veremos los orígenes de distintos mitos religiosos desde distintos puntos de vista, algo que resulta atractivo y que sirve también para cimentar la historia que transcurre en el presente.

Saralene y Maddileh deberán visitar el inframundo tres años después de los sucesos acontecidos en The Fireborne Blade, para librarse de una maldición. Lo harán acompañadas de una dragona gata (Mienylyth)  cuya presencia mejora bastante el ritmo de la historia, que no acaba de decantarse ni por el romance ni por la fantasía más mitológica, quedándose a medio camino de todo sin llegar a ser un relato completo. No sabría decir si es que a la narración le falta sustancia o si es que a Charlotte Bond le falta oficio, pero es una novela que se escapa entre las neuronas sin dejar ningún poso tras la lectura y sin terminar de despertar el interés durante ella. Tampoco creo que la longitud de la novela haya ayudado mucho en este caso porque gran parte del libro está acelerado innecesariamente.

Me interesaba mucho más la historia de los dos hermanos que comparten el gobierno del inframundo que no lo que le pudiera pasar a las dos protagonistas y eso no es bueno. En general, las historias secundarias deberían ser eso, secundarias, y Charlotte Bond no lo ha conseguido en esta novela corta. No me arrepiento de haberla leído, pero tampoco puedo recomendarla realmente, así que creo que no le dará mas oportunidades a esta autora.